Tecnología

Hace una hora

Perú aprueba proyecto piloto de conectividad satelital directa a celulares

El Perú aprueba proyecto piloto de conectividad satelital directa a celulares, con cobertura sin antenas ni infraestructura terrestre. Será el primer país de Sudamérica en implementarlo.




Perú se prepara para marcar un hito en tecnología móvil al aprobar el primer proyecto piloto de conectividad satelital directa a celulares, que permitirá transmitir señal satelital a teléfonos compatibles sin necesidad de antenas ni infraestructura terrestre. Con esta medida, el país se convierte en el primero de Sudamérica en implementar un marco regulatorio flexible para este tipo de conexión, sentando un precedente regional y abriendo la puerta a nuevos estándares de telecomunicaciones.

Impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el proyecto Conectividad Direct-to-Cell (D2C) busca reducir las brechas de acceso en zonas rurales, localidades aisladas y fronterizas donde la cobertura 4G es insuficiente o inexistente. El piloto, que se desarrollará durante 24 meses dentro de un Espacio Controlado de Experimentación (ECE), permitirá evaluar el funcionamiento de la tecnología y su impacto social antes de un despliegue masivo.

La primera fase de implementación comenzará con la activación de mensajería SMS, garantizando un canal mínimo de comunicación incluso en lugares sin cobertura móvil. Posteriormente, el proyecto avanzará hacia transmisión de datos y servicios de voz, permitiendo que un celular convencional compatible se conecte directamente con un satélite para enviar información, realizar llamadas o mantenerse localizable ante emergencias.

BENEFICIOS Y ALCANCE DEL PILOTO D2C

Uno de los componentes más relevantes será la habilitación de mecanismos de comunicación de emergencia, que permitirán solicitar ayuda durante accidentes, desastres naturales o cortes de señal abruptos, sin depender de equipos especializados. Según el MTC, más de 53.000 centros poblados se beneficiarán de esta tecnología, consolidando al D2C como una herramienta clave para la inclusión digital.

El proyecto también se apoyará en experiencias previas, como la demostración realizada en mayo de 2025 en el desierto de Quilca, Arequipa, donde se comprobó que un SMS enviado desde un celular común podía transmitirse a un satélite de órbita baja (LEO) y luego integrarse a la red móvil convencional.


Temas Relacionados: Comunicación SatelitalMtcTecnologíaZonas Rurales

También te puede interesar:

BANNER