Tecnología

Hace 3 horas

DeepSeek: la IA china desata prohibiciones globales por riesgos de seguridad

El modelo de inteligencia artificial desarrollado en China enfrenta vetos en Europa y Asia tras detectarse filtraciones masivas, vulnerabilidades críticas y alineación política con el régimen de Pekín




El modelo DeepSeek, una de las inteligencias artificiales más avanzadas de China, se ha convertido en el nuevo foco de preocupación mundial. En pocos meses, ha pasado de ser un competidor de los sistemas occidentales como ChatGPT o Gemini, a ser prohibido en varios países por fallos de seguridad, censura política y exposición de datos personales. Su despliegue ha reavivado el debate global sobre la soberanía tecnológica y el control estatal sobre la información.

RIESGO PARA LA PRIVACIDAD

El problema radica en la política de privacidad de DeepSeek, que obliga a almacenar todos los datos de los usuarios —incluyendo historiales de chat y direcciones IP— en servidores ubicados en China, bajo el alcance de la Ley de Seguridad Nacional. Esto permite al Estado acceder a la información recopilada bajo el argumento de “proteger la seguridad nacional”.

La situación provocó una ola de reacciones internacionales: Italia prohibió su uso por falta de transparencia; Irlanda alertó que los datos transferidos a China quedan fuera de la protección europea; Corea del Sur suspendió las descargas del modelo y Taiwán lo vetó en dependencias públicas por riesgo de espionaje. Además, un fallo de seguridad expuso más de un millón de registros internos, incluyendo claves API y datos de usuarios, lo que incrementó la alarma sobre su fiabilidad.

CENSURA, ESPIONAJE Y FALLOS TÉCNICOS

Más allá de las brechas de seguridad, DeepSeek está ideológicamente alineado con el Partido Comunista Chino. Informes señalan que más del 85% de sus respuestas sobre derechos humanos, democracia o política internacional son censuradas o modificadas para reflejar los “valores socialistas fundamentales”. Su financiamiento proviene de entidades estatales y militares, lo que refuerza su rol como herramienta geopolítica más que como proyecto tecnológico neutral.

A ello se suman vulnerabilidades técnicas graves. Expertos descubrieron que sus versiones DeepSeek-R1 y DeepSeek-V3 pueden ser manipuladas fácilmente mediante ataques de jailbreaking, lo que permite generar código malicioso o contenido prohibido. Investigadores incluso hallaron similitudes estructurales con modelos occidentales, lo que ha generado sospechas de apropiación de propiedad intelectual y exfiltración de datos.

ADVERTENCIAS GLOBALES

Organismos de ciberseguridad y protección de datos coinciden en que DeepSeek no cumple con los estándares internacionales de seguridad ni privacidad, y representa un alto riesgo para gobiernos y empresas que manejen información sensible. Los expertos recomiendan evitar su uso en entornos corporativos o públicos, implementar auditorías exhaustivas y reforzar los controles de exportación tecnológica frente a modelos extranjeros de dudosa transparencia.

La controversia refleja un nuevo capítulo en la disputa por la hegemonía digital entre China y Occidente. Como advirtió el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, DeepSeek “combina un desarrollo acelerado con una arquitectura insegura”, lo que podría convertirlo en el caso más grave de riesgo cibernético y geopolítico en la historia reciente de la IA.


Temas Relacionados: ChatgptChinaCiberseguridadDeepseekGeminiInteligencia ArtificialTecnologiaTrending

También te puede interesar:

BANNER