La Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) desarrolló MentorIA, una herramienta de inteligencia artificial de acceso libre para que los profesores creen evaluaciones y materiales de estudio.
Esta iniciativa busca reducir la brecha digital en el ámbito educativo, donde según el estudio Impacto de la IA en la Educación Superior de UDocz, solo el 40% de los docentes cuenta con habilidades digitales.
Funcionamiento de la plataforma
MentorIA funciona a través del sitio web https://mentoria.uarm.edu.pe/, donde los docentes deben identificar su rol (coordinador académico, tutor, investigador, entre otros) y elegir el tipo de material que necesitan.
Con esa información, la plataforma genera un prompt personalizado que traduce las necesidades pedagógicas en instrucciones específicas para la inteligencia artificial, facilitando la creación de recursos educativos.
Beneficios para la docencia
Deivy Cordero, coordinador de Innovación Docente y TIC de la UARM, sostuvo que "esta herramienta permite diseñar actividades, recursos, evaluaciones y estrategias pedagógicas alineadas con las competencias del currículo".
Agregó que MentorIA garantiza precisión, pertinencia y ahorro de tiempo en el proceso de diseño de recursos de aprendizaje, liberando tiempo para el acompañamiento humano y el apoyo socioemocional.
Impacto en la formación docente
Cordero enfatizó que la herramienta aligera la carga de tareas rutinarias y permite a los docentes desarrollar o reforzar sus habilidades digitales progresivamente. La plataforma está diseñada para integrarse en procesos de planificación, diseño y evaluación como parte de una estrategia formativa que articula tecnología, pedagogía y humanismo crítico.