Tecnología

Hace 3 horas

Perú aplicará IGV a servicios digitales: ¿cómo afectará a los usuarios de ChatGPT?

Esto elevará el precio mensual de 20 a 23,60 dólares, equivalente a unos S/ 82,24, con algunas excepciones.




La medida responde al Decreto Legislativo Nº 1623, que regula la tributación de servicios digitales en el país. Con este ajuste, Perú se suma a la tendencia internacional de gravar plataformas extranjeras que ofrecen bienes y servicios intangibles en línea.

IMPACTO EN LOS USUARIOS

Los suscriptores de ChatGPT Plus en Perú deberán pagar automáticamente el impuesto si no actualizan su perfil con un número de RUC vigente antes de la fecha límite. OpenAI precisó que quienes lo hagan recibirán el comprobante fiscal correspondiente, mientras que quienes no cumplan el requisito verán reflejado el cargo en sus facturas.

El incremento eleva la tarifa mensual a 23,60 dólares, una diferencia que, según especialistas, podría impactar en la permanencia de algunos usuarios en el plan premium. Este ajuste, sin embargo, busca equiparar las condiciones entre plataformas digitales extranjeras y proveedores locales que ya tributan bajo el IGV.

TENDENCIA EN PLATAFORMAS DIGITALES

El caso de ChatGPT se enmarca en un escenario más amplio: la fiscalización de servicios digitales en Perú. Con la nueva normativa, no solo OpenAI sino también otras plataformas de streaming, software y suscripciones online deberán incorporar el IGV en sus tarifas.

En paralelo, los usuarios peruanos aún cuentan con la opción gratuita de ChatGPT, que ofrece funciones básicas como redacción, traducción y generación de ideas. No obstante, la versión Plus, ahora con un costo mayor, seguirá siendo la única en brindar acceso prioritario, respuestas más rápidas y el uso de modelos avanzados.


Temas Relacionados: ChatgptEconomíaIgvImpuestoOpenaiPlataforma StreamingPlataformas DigitalesTecnologíaTrending

También te puede interesar:

BANNER