Meta, la empresa matriz de Instagram, anunció que utilizará inteligencia artificial para identificar a menores que hayan falseado su edad en la plataforma. La medida busca reforzar la protección infantil en un entorno donde millones de adolescentes interactúan a diario.
RESTRICCIONES AUTOMÁTICAS PARA CUENTAS SOSPECHOSAS
La nueva estrategia de Meta permitirá restringir automáticamente las cuentas que presenten indicios de que el usuario es menor de edad, aun si declararon una edad superior. Instagram ya ofrece "Cuentas para Adolescentes" que limitan los mensajes directos y los contenidos visibles, pero hasta ahora muchos jóvenes lograban evadir estas protecciones mintiendo sobre su fecha de nacimiento.
Aunque la compañía no ha revelado todos los detalles técnicos, explicó que su IA analizará patrones de comportamiento, mensajes como felicitaciones de cumpleaños y reportes de usuarios para detectar inconsistencias. Si una cuenta es restringida por error, el titular podrá corregir su información a través de un proceso de verificación.
PRIMEROS ENSAYOS EN ESTADOS UNIDOS
Esta nueva función comenzará a ser probada en Estados Unidos, antes de una posible expansión global. Meta planea evaluar la efectividad de la herramienta y ajustar los algoritmos para evitar errores que puedan afectar a usuarios legítimos. Además, notificará a los padres cuando una cuenta de su hijo sea reclasificada o presente irregularidades.
El anuncio de Meta llega semanas después de expandir las "Cuentas para Adolescentes" a Facebook y Messenger. Según datos internos, más de 54 millones de adolescentes en el mundo ya utilizan estos perfiles protegidos, y el 97% de los menores de 13 a 15 años mantiene las configuraciones de seguridad activas.