La Organización Mundial de la Salud (OMS) salió al frente de la polémica generada por Donald Trump, quien cuestionó la seguridad de las vacunas combinadas al insinuar un vínculo con el autismo. En conferencia de prensa, la directora del Departamento de Inmunización y Vacunas, Kate O’Brien, defendió su eficacia y subrayó que múltiples ensayos clínicos respaldan su seguridad y beneficios.
POLÉMICA POR LAS VACUNAS MÚLTIPLES
Trump generó controversia al afirmar que las vacunas que protegen contra varias enfermedades en una sola aplicación —como la MMRV para sarampión, paperas, rubéola y varicela— deberían espaciarse por supuestos riesgos. La OMS respondió que, además de seguras, estas vacunas reducen el número de inyecciones, evitan molestias en los niños y disminuyen el riesgo de fiebre tras la inmunización. Expertos recordaron que en Estados Unidos la MMRV está restringida a menores de cuatro años únicamente por riesgo de convulsiones febriles, sin relación alguna con el autismo.
RECOMENDACIONES DE LA OMS
El Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE) reafirmó que las vacunas combinadas facilitan la aceptación y cobertura de los programas de salud, al reducir visitas médicas y la carga de trabajo del personal sanitario. Además, emitió nuevas recomendaciones globales, como administrar cuatro dosis de la vacuna contra la malaria en niños de zonas de alto riesgo, reforzar la vacunación contra la gripe A(H5) en trabajadores sanitarios y mantener la inmunización contra la covid-19 en personas mayores e inmunocomprometidas.
Según datos de la OMS, la vacunación ha salvado 154 millones de vidas en los últimos 50 años, más de la mitad de ellas gracias a la inmunización contra el sarampión. No obstante, los expertos alertaron sobre una crisis de confianza que amenaza con frenar estos avances, agravada por la desinformación, la inestabilidad geopolítica y la reducción de presupuestos sanitarios. Pese a estos retos, la OMS insiste en que la ciencia es clara: las vacunas son seguras, efectivas y continúan siendo una de las herramientas más poderosas de la salud pública mundial.