
El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Documento Técnico: Plan para la implementación de telemamografía en establecimientos de salud priorizados, período 2025-2026, cuyo objetivo es mejorar el acceso a la prestación de salud de telemamografía para contribuir en la detección oportuna de cáncer de mama en el referido periodo y de esta forma contribuir con la reducción de la morbilidad y mortalidad por este tipo de neoplasia en las mujeres del país.
Mediante la Resolución Ministerial n.° 614-2025-MINSA, refrendada por el ministro de Salud, César Vásquez, este documento técnico sostiene que la implementación de la telemamografía es una solución estratégica para superar las barreras de acceso a servicios especializados, integrando herramientas de salud digital y conectividad para la lectura e interpretación remota de mamografías por especialistas calificados en mamografía.
Esta estrategia está alineada con los estándares internacionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que promueve el uso de la telesalud para ampliar la cobertura en regiones desatendidas, en concordancia con los compromisos asumidos por el país en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y los objetivos del Minsa en salud pública.
El ámbito de aplicación de este documento técnico es en todos los establecimientos de salud priorizados como consultantes y consultores del Ministerio de Salud, de las direcciones y gerencias regionales de salud (Diresa y Geresa) y las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Metropolitana.
Entre las intervenciones a realizar se encuentran el fortalecimiento del uso de la prestación de salud de telemamografía en los establecimientos de salud priorizados (consultores y consultantes) a nivel nacional; reforzar la competencia de profesionales en detección temprana del cáncer de mama; mejorar la infraestructura tecnológica para el funcionamiento de la prestación de salud de telemamografía (incremento de estaciones de diagnóstico con monitores de alta resolución y software especializado para la lectura de mamografías); integrar el uso de la inteligencia artificial (IA) para identificación temprana del cáncer de mama en el diagnóstico por imágenes.
Así también, el Plan señala que la población objetivo para el periodo 2025-2026 es la realización de 89 760 telemamografías y para tal efecto en el año 2025, se tiene previsto la ejecución de 29 280 telemamografías, mientras que en el 2026 la meta asciende a 60 480. Esta programación abarca 61 establecimientos de salud, que cuentan con un total de 63 mamógrafos operativos en 23 de 25 regiones.
El presupuesto total estimado para la implementación de las actividades del presente Plan a nivel nacional es de S/5 602 930.00.