Salud

Hace 5 horas

Proyecto de ley busca prohibir colorante rojo en alimentos para niños y adolescentes

Se plantea restringir el uso de eritrosina (colorante rojo) en productos procesados y obligar advertencias claras en la publicidad dirigida a niños y adolescentes.




El Congreso de la República podría dar un giro en la regulación de la industria alimentaria. La congresista Katy Ugarte Mamani presentó un proyecto de ley que propone prohibir el uso del colorante rojo eritrosina en alimentos y bebidas destinados a niños y adolescentes, debido a los riesgos que este aditivo representa para la salud infantil. La iniciativa busca modificar la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley 30021) con el objetivo de proteger a la población más vulnerable.

PROTECCIÓN A LA SALUD DEL PAÍS

El proyecto plantea modificar los artículos 8 y 10 de la Ley 30021 para impedir que la publicidad dirigida a menores de 16 años fomente el consumo de productos con eritrosina. Además, se incluyen restricciones para alimentos con grasas trans, altos niveles de sodio, azúcares y grasas saturadas. Entre las medidas más destacadas figura la obligación de incorporar advertencias visibles en las etiquetas y anuncios, con frases como:

“Contiene eritrosina: evitar su consumo”.

“Alto en grasas y azúcares”.

La preocupación central radica en el impacto del colorante, presente en gaseosas, caramelos, jugos procesados y snacks que forman parte del consumo habitual de la población infantil y adolescente.

JUSTIFICACIÓN CONSTITUCIONAL

La propuesta se sustenta en la Constitución, que reconoce la salud como un derecho fundamental, así como en normas internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos. El proyecto recalca que el Estado debe garantizar un ambiente equilibrado y políticas sanitarias que protejan la dignidad de la niñez, además de fomentar responsabilidad social en la industria alimentaria.

De aprobarse, la norma significaría un avance en la seguridad alimentaria del país. Se espera una reducción de enfermedades asociadas al consumo de aditivos nocivos, alivio económico para las familias y el fortalecimiento de políticas de nutrición pública. El proyecto no genera gastos adicionales al Estado, ya que traslada a la industria la responsabilidad de sustituir la eritrosina por aditivos naturales más seguros.

Con estas medidas, el Congreso busca blindar la salud infantil, regular la publicidad engañosa y consolidar la lucha contra los riesgos que la alimentación industrializada representa para niños y adolescentes en el Perú.


Temas Relacionados: Colorante RojoCongresoEritrosinaKaty UgartePolíticaSaludSalud InfantilTrending

También te puede interesar:

BANNER