Salud

Hace 5 horas

Reino Unido logra primer nacimiento de bebés libres de enfermedades hereditarias

Médicos británicos lograron evitar enfermedades mitocondriales incurables utilizando el ADN de una donante adicional.

Foto: composición Panamericana. Getty Images.



Ocho bebés nacieron libres de enfermedades hereditarias en Reino Unido gracias a una técnica de fertilidad pionera que utiliza material genético de tres personas. El procedimiento, desarrollado por científicos británicos, marca un hito en la prevención de enfermedades mitocondriales incurables y genera expectativas para el futuro de la medicina reproductiva.

FUTURO EN LA MEDICINA

La técnica consiste en fertilizar el óvulo de la madre y el esperma del padre, e incorporar una pequeña parte del ADN de una mujer donante con mitocondrias sanas. Esta combinación permite evitar la transmisión de mutaciones mitocondriales, responsables de condiciones graves como insuficiencia orgánica, daño cerebral y epilepsia.

Los bebés heredan el 99,9% de su ADN de sus padres y solo un 0,1% de la donante. Según el Centro de Fertilidad de Newcastle, el procedimiento se ha aplicado a 22 familias desde su legalización en 2015, dando lugar al nacimiento de cuatro niños y cuatro niñas —incluyendo un par de gemelos— y un embarazo en curso.

Las mitocondriopatías afectan a uno de cada 5.000 recién nacidos y hasta ahora no tienen cura. Este avance ofrece a muchas familias la posibilidad de romper con la cadena hereditaria de la enfermedad. Algunas madres que participaron en el proceso relataron, bajo anonimato, su emoción y alivio: “Este tratamiento nos dio esperanza y luego nos dio a nuestro bebé”.

Aunque hubo algunos efectos secundarios leves, como un caso de epilepsia ya superado y una arritmia tratada, los especialistas consideran que los resultados son alentadores. Se detectaron mitocondrias defectuosas en solo tres de los ocho casos, en niveles bajos que no generan enfermedad. Sin embargo, los expertos advierten que se requiere más investigación para afinar la técnica.

REINO UNIDO, PIONERO MUNDIAL EN GENÉTICA REPRODUCTIVA

Reino Unido no solo fue el primer país en desarrollar esta tecnología, sino también en legalizarla tras una votación parlamentaria en 2015. El procedimiento ha sido respaldado por el NHS y ha sido clave para que la ciencia genética alcance a las familias más afectadas.

“La posibilidad de evitar que esta enfermedad se transmita a las futuras generaciones es un verdadero cambio de vida”, declaró Lily, una joven portadora de la mutación mitocondrial. Mientras el debate ético sobre los límites genéticos continúa, el nacimiento de estos ocho bebés representa una victoria para la medicina moderna.


También te puede interesar:

BANNER