Mujeres peruanas entre los 30 años o en juventud tardía enfrentan desafíos para priorizar su salud debido a cambios hormonales y una carga laboral que combina responsabilidades domésticas no remuneradas (38% de su tiempo, según estudio de Centrum PUCP, 2023) y profesionales.
El Dr. Santiago Rodas, de Firstmed, explica que la disminución de estrógenos y progesterona afecta el metabolismo, la piel, el cabello y la energía, agravado por estrés, falta de sueño y dieta inadecuada.
Recomendaciones
Para contrarrestar estos efectos, el Dr. Rodas recomienda una alimentación balanceada y suplementos con nutrientes específicos:
- Piel: Antioxidantes (Vitamina C, Glutatión), Biotina y Coenzima Q10 para hidratación.
- Cabello y uñas: Zinc, Vitamina B6 y Pycnogenol para fortalecimiento.
- Salud intestinal: Probióticos que regulan la microbiota.
- Envejecimiento celular: NAD+ y Resveratrol para energía y protección del ADN.
- Sueño y estrés: Melatonina para descanso y Ashwagandha para reducir cortisol.
Precauciones médicas
“Cada mujer tiene necesidades distintas y lo ideal es contar con formulaciones personalizadas, ajustadas a sus requerimientos específicos", señaló. Además, resaltó la importancia de evaluaciones médicas previas y el uso de productos certificados para garantizar seguridad.
El estudio revela que la brecha en labores no remuneradas (14 puntos porcentuales entre mujeres y hombres) reduce la calidad del sueño y la absorción de nutrientes. Esta realidad, sumada al declive hormonal natural, exige estrategias integrales que incluyan suplementación, manejo del estrés y atención profesional para preservar la salud en una etapa crítica.