El Hospital Nacional Dos de Mayo continúa demostrando compromiso con la innovación en el campo de la salud, obteniendo resultado exitoso en cirugía pediátrica gracias al uso de tecnología robótica de última generación.
Recientemente, ocho menores de edad entre niños, niñas y adolescentes han experimentado mejoras significativas en su calidad de vida gracias a intervenciones quirúrgicas robóticas de alta precisión. Estas intervenciones han abarcado desde colecistectomías hasta el tratamiento de complejos casos de prolapso rectal, neoplasias y tumores bilaterales de ovario.
Casos Destacados
Uno de los logros más relevantes involucra a un niño de 7 años afectado por un prolapso rectal recurrente. Antes de la intervención, el menor acudía frecuentemente a urgencias por complicaciones derivadas de su condición, llegando a presentar protrusiones de hasta 20 cm en ocasiones. La cirugía robótica, elegida tras evaluar su caso en detalle, permitió una actuación precisa y menos invasiva, lo que propició una recuperación rápida y sin complicaciones
La Dra. Yadira Guevara, cirujana pediatra robótica y jefa del servicio de cirugía pediátrica del Hospital Nacional “Dos de Mayo”, explicó sobre el caso de la paciente durante la intervención: “La precisión de los brazos robóticos fue decisiva para garantizar una intervención exitosa, reduciendo notablemente el tiempo de recuperación y permitiendo al paciente retornar a su hogar sin complicaciones”
Otro caso significativo es el de una adolescente de 15 años con tumores bilaterales de ovario, descubiertos durante un cuadro de peritonitis generalizada por apendicitis complicada, luego de superar este cuadro se pasó a la quistectomía ovárica bilateral asistida por robot. Mediante la cirugía robótica, las especialistas lograron extraer dos quistes, uno de ellos mayor a 15 cm. Con total seguridad y sin afectar estructuras cercanas como: vasos u órgano importantes, lo que propició una recuperación rápida y sin contratiempos.
Para la Dra. Nancy Mendoza León cirujana pediatra, el acceso con el sistema robótico fue preciso a los ovarios teniendo mínima la invasividad del procedimiento siendo clave para el éxito de la operación.
Asimismo, se trató con éxito a una niña de 4 años, la más pequeña de los pacientes con diagnóstico de masa apendicular, quien presentaba dolores abdominales a su corta edad. Gracias a la cirugía robótica, se pudo ubicar una tumoración del íleon terminal, vecino al apéndice cecal, pese a ello, la cirugía tuvo un resultado exitoso permitiendo que la menor, prontamente vuelva a correr y saltar con una sonrisa en el rostro.
Según la Dra. Guevara, una de las mayores ventajas de este innovador sistema es su capacidad para ofrecer una visualización en 3D, lo cual permite intervenciones de alta precisión. “Entre los beneficios destacan la reducción del sangrado durante la operación, intervenciones menos invasivas que aceleran la recuperación, y mayor seguridad al minimizar el riesgo de dañar estructuras cercanas, lo que es especialmente relevante en las delicadas cavidades pediátricas”, agregó la Dra.
Además, la Dra. Mendoza puntualizó la importancia de la cirugía robótica como herramienta que, lejos de sustituir al cirujano por un robot, asiste al cirujano, quien mantiene el control absoluto del procedimiento desde la consola. “A través de los brazos robóticos, los cirujanos realizamos la intervención que nos permiten trabajar con mejor ergonomía y precisión, por ello, los padres no deben sentir preocupación, debido a que con este equipo de alta tecnología obtenemos resultados exitosos mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes”, comentó, la Dra.
Con la incorporación de esta tecnología de vanguardia, el Ministerio de Salud, a través del Hospital Dos de Mayo reafirma su compromiso con la salud infantil y se posiciona como un referente en la transformación de la medicina pediátrica en Perú. Este avance no solo mejora los resultados quirúrgicos en adultos, sino que brinda a niños y adolescentes una opción quirúrgica más segura y eficaz, abriendo un abanico de posibilidades para el futuro de la cirugía robótica en el país.