
El Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) de Essalud ha marcado un nuevo hito en la atención de enfermedades del corazón, al tratar con éxito a dos pacientes adultos con cardiopatías congénitas complejas. Ambos fueron diagnosticados con estenosis de la válvula pulmonar, comunicación interauricular (CIA) y un defecto en el tabique interventricular, condiciones que afectan la función cardíaca y la calidad de vida.
Se estima que, en el Perú, 1 de cada 100 recién nacidos presenta algún tipo de cardiopatía congénita. Aunque muchas de estas anomalías son detectadas y tratadas en la infancia, algunos casos persisten sin diagnóstico hasta la adultez o requieren intervenciones adicionales con el tiempo.
La presidenta ejecutiva de Essalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, destacó la importancia del trabajo coordinado entre los servicios de cardiología pediátrica y cardiología de adultos del Incor, lo que permitió brindar un tratamiento integral y salvar la vida de estos pacientes.
“El Incor es el único instituto especializado en enfermedades cardiovasculares complejas en el país. Nuestros especialistas están constantemente innovando para mejorar los tratamientos y garantizar una atención de calidad”, afirmó la titular de Essalud.
Por su parte, el doctor Juan Manuel Menéndez García, coordinador del Grupo de Cardiopatías Congénitas en Adultos del Incor, resaltó la colaboración entre cardiólogos clínicos, intervencionistas y cirujanos cardiovasculares, quienes trabajaron juntos para llevar a cabo procedimientos de alta complejidad.
“Por primera vez, especialistas en cardiología pediátrica y de adultos unieron sus conocimientos para realizar procedimientos mínimamente invasivos en adultos con cardiopatías congénitas. Este enfoque integral permite ofrecer soluciones más efectivas y personalizadas”, señaló el especialista.
Técnicas innovadoras
Los procedimientos fueron realizados mediante cateterismo cardíaco, una técnica mínimamente invasiva que evita cirugías a corazón abierto y reduce significativamente el tiempo de hospitalización. Con sedación local o anestesia general, pudimos corregir estas patologías en una sola sesión. Los pacientes se recuperaron en uno o dos días, lo que mejora su calidad de vida y reduce los riesgos quirúrgicos", explicó el doctor Menéndez.
Caso exitoso
Uno de los beneficiados fue Yhojan Pacocha Cusi, un joven de 23 años de Cusco, diagnosticado con un defecto en el tabique interventricular. Se le realizó un cierre percutáneo de Comunicación Interventricular (CIV) mediante la colocación de un dispositivo especial, evitando una cirugía a corazón abierto. Esta técnica redujo el riesgo de infección y permitió su pronta recuperación.
Los procedimientos mínimamente invasivos no solo mejoran la calidad de vida de los pacientes, sino que también reducen costos al prevenir complicaciones graves que podrían requerir trasplantes de corazón o pulmón.
"Este logro reafirma el compromiso del Incor Essalud con la innovación y la excelencia en la atención cardiovascular. Seguiremos fortaleciendo nuestras capacidades para ofrecer soluciones eficaces a los pacientes con cardiopatías congénitas en el país", concluyó la presidenta ejecutiva de Essalud.