Salud

Pasado Miércoles 12

Es para personas con diabetes, pero lo usan para bajar de peso: ¿Qué es el Ozempic?

Su popularidad ha preocupado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque en algunos países se está vendiendo como un medicamento adelgazante sin receta.

Es para personas con diabetes, pero lo usan para bajar de peso: ¿Qué es el Ozempic?

Su popularidad ha preocupado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque en algunos países se está vendiendo como un medicamento adelgazante sin receta.




En el último año, el medicamento Ozempic, desarrollado por la farmacéutica danesa Novo Nordisk en 2012, ha acaparado titulares a nivel mundial. Inicialmente creado para tratar la diabetes tipo 2, su principio activo, la semaglutida, ha demostrado ser una herramienta efectiva en la lucha contra la obesidad. No obstante, su popularidad ha preocupado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque en algunos países se está vendiendo como un medicamento adelgazante sin receta.

¿CÓMO FUNCIONA?

La semaglutida actúa estimulando la liberación de insulina del páncreas, esencial para reducir los niveles de glucosa en la sangre. Además, fomenta el crecimiento de las células beta pancreáticas, que producen y liberan insulina. Otro mecanismo clave es la inhibición de la producción de glucagón, una hormona que promueve la liberación de carbohidratos almacenados en el hígado y la síntesis de nueva glucosa. Esto contribuye significativamente a la regulación de los niveles de glucosa en la sangre.

Uno de los efectos más destacados de la semaglutida es su capacidad para reducir la ingesta de alimentos al disminuir el apetito y ralentizar la digestión, lo que ayuda a reducir la grasa corporal. Además, ha demostrado reducir el riesgo de problemas cardiovasculares graves, un avance significativo en el tratamiento de la obesidad.

EFICACIA

En términos de eficacia, la semaglutida ha mostrado resultados prometedores. En un ensayo clínico de fase III, los adultos tratados con semaglutida experimentaron una reducción media del 14.9% en el peso corporal a las 68 semanas, comparado con una reducción del 2.4% en el grupo placebo, lo que representa una diferencia significativa del 12.4%.

Otros medicamentos similares también han mostrado eficacia en este campo. La tirzepatida, por ejemplo, ha demostrado en ensayos clínicos una capacidad notable para reducir el peso corporal, en algunos casos hasta un promedio del 21%.

ALTERNATIVAS Y EFECTOS SECUNDARIOS

Existen varios medicamentos similares a Ozempic, tanto en mecanismo de acción como en aplicaciones:

Wegovy (semaglutida): Una versión de dosis más alta de Ozempic, aprobada para la pérdida de peso en adultos y adolescentes.
Mounjaro (tirzepatide): Otra opción inyectable para la diabetes tipo 2.
Metformina: Un medicamento oral utilizado para tratar la diabetes tipo 2, aunque con un mecanismo de acción diferente.
Trulicity (dulaglutide): Un agonista del receptor de GLP-1 utilizado para la diabetes tipo 2.
Rybelsus (semaglutida): Una forma oral de semaglutida para la gestión de niveles de azúcar en sangre en adultos con diabetes tipo 2.
Victoza (liraglutida): Otro agonista del receptor de GLP-1 utilizado para la diabetes tipo 2.

A pesar de su eficacia, Ozempic no está exento de controversias, especialmente por los efectos secundarios gastrointestinales y la pérdida de masa muscular que puede causar. Estos aspectos han sido objeto de debate entre los especialistas, ya que hay otros efectos secundarios menos comunes, pero igual de serios como: la pancreatitis, hipoglucemia y problemas renales.


Temas Relacionados: AdelgazarControversiaDiabetesObesidadOmsPolémicaSalud

También te puede interesar:

DENGUE