Salud

Pasado Sábado 01

¡Atención!: Síndrome del ojo seco también se puede presentar en esta temporada del año

Especialista recomienda evitar el uso excesivo de los equipos de calefacción o eliminadores de la humedad y moderar el número de horas frente a pantallas.

Foto INO



El síndrome del ojo seco es otra de las enfermedades oculares que puede presentarse en esta época del año, donde el cambio climático representa uno de los principales factores desencadenantes, advirtió el Ministerio de Salud (Minsa).
 
El doctor Alexis Altamirano, médico oftalmólogo del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos" del Minsa, dijo que este síndrome es un problema de salud asociado a factores propios de cada paciente, pero también ambientales.

SEQUEDAD OCULAR
 
También se relaciona con el cada vez mayor empleo de los equipos calefactores o ambientadores para compensar la baja de la temperatura en viviendas y oficinas; sin embargo, puede prevenirse.
 
“Los casos de sequedad ocular ocurren con frecuencia en quienes, por la sensación de frío de temporada, utilizan estufas eléctricas, calefactores o deshumidificadores, equipos diseñados para reducir el frio y eliminar la humedad”, explicó.

VISIÓN BORROSA
 
Como resultado, se puede llegar a presentar un enrojecimiento de los ojos a causa de la irritación, así como un mayor lagrimeo, la visión borrosa, sensación de tener un cuerpo extraño o sentir que la vista está cansada.
 
Las largas jornadas laborales sentados frente a la computadora o la Tablet y la lectura demasiado frecuente de las pantallas de los teléfonos móviles también favorecen el problema.
 
Ante ello, en lo posible hay que reducir el periodo de tiempo de exposición de pantallas, no usar estos dispositivos con la luz de la habitación apagada o en la penumbra, y parpadear con mayor frecuencia.

ILUMINACIÓN ADECUADA
 
“Es importante trabajar en un ambiente con iluminación adecuada, y evitar que los reflejos de la luz natural o artificial reflecten en la pantalla, porque obligará a un mayor esfuerzo en la mirada y cansancio visual”, explicó Altamirano.
 
Si las molestias continúan hay que acudir a la consulta con un oftalmólogo, pues podría darse el riesgo de contraer un caso más severo de sequedad que ocasione otros problemas. Pero si la persona ya tiene un diagnóstico previo de sequedad ocular o síndrome del ojo seco, solo deberá continuar con la aplicación de las gotas lubricantes recetadas por su médico.


Temas Relacionados: MinsaOftalmologíaOjo SecoOjos IrritadosTratamientoVisión

También te puede interesar:

DENGUE