Política

Hace 2 horas

Inhabilitación de fiscales supremos: Comisión Permanente ya tendría los votos para aprobar informe

La Comisión Permanente debatirá este martes 25 de noviembre el informe que propone inhabilitar por diez años a Delia Espinoza, Juan Villena, Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos.




A pocos días de una sesión clave, el Congreso de la República se prepara para debatir uno de los informes más controversiales del año. La Comisión Permanente evaluará este martes 25 de noviembre la inhabilitación por diez años de cuatro fiscales supremosDelia Espinoza, Juan Villena, Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos—, acusados de presunto abuso de autoridad, prevaricato y usurpación de funciones.

CONGRESO ASEGURA VOTOS

Según el registro de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del 18 de noviembre, al menos 12 congresistas ya habrían expresado su respaldo a la propuesta, lo que equivale a casi la mitad de los 27 miembros de la Comisión Permanente.

Entre los legisladores que apoyan la medida figuran Arturo Alegría y Martha Moyano (Fuerza Popular), Ana Zegarra (Somos Perú), Elizabeth Taipe (Perú Libre), Digna Calle (Podemos Perú) y Lady Camones (APP). También se prevé el voto favorable del fujimorista Fernando Rospigliosi, quien preside la Comisión Permanente y fue uno de los promotores de la denuncia constitucional 528 contra los magistrados.

De aprobarse el informe, la propuesta pasará al Pleno del Congreso, donde los miembros de la Comisión Permanente estarán impedidos de votar, aunque su respaldo anticipado marcaría el tono del debate político.

MOTIVOS DETRÁS DE LA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL

Los fiscales supremos son denunciados por haber emitido la resolución 2246-2024, la cual —según los denunciantes— vulnera la Ley Nº 32130 de fortalecimiento de la Policía Nacional del Perú (PNP). El documento habría autorizado que el Ministerio Público continúe con la investigación material de los delitos, invadiendo presuntamente las competencias de la PNP.

La denuncia sostiene que los magistrados violaron cinco artículos de la Constitución y habrían incurrido en abuso de autoridad, prevaricato, usurpación de función pública y falsedad genérica. Además, se plantea levantar su fuero constitucional para que el Fiscal de la Nación pueda formular una denuncia penal ante la Corte Suprema.

La sesión de la Comisión Permanente está programada para las 9:00 a.m. del martes 25 de noviembre, y los fiscales fueron citados para ejercer su derecho a defensa. En caso de no presentarse, podrán hacerlo a través de sus abogados, en una jornada que promete definir el futuro inmediato de cuatro de las figuras más influyentes del Ministerio Público. (Con información de La República)


También te puede interesar:

BANNER