Política

Hace 2 horas

Dina Boluarte reclama pensión vitalicia pese a haber sido vacada por incapacidad moral

La exmandataria activó el proceso para recibir una pensión y beneficios de por vida apenas diez días después de ser destituida.

Foto: Infobae.



Diez días después de haber sido vacada por incapacidad moral, Dina Boluarte inició el trámite para obtener una pensión vitalicia de S/35 mil mensuales y un paquete de beneficios logísticos, de seguridad y personal financiados por el Estado. Un reportaje de Cuarto Poder reveló que la exmandataria envió una carta firmada al presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, solicitando el pago inmediato de lo que considera su derecho como expresidenta constitucional.

BENEFICIOS Y COSTOS AL ERARIO PÚBLICO

En el oficio, Boluarte pidió que se le otorgue la pensión establecida en la Ley Nº 26519, así como todos los beneficios contemplados en el Acuerdo de Mesa Directiva Nº 78-2016. Esto incluye un vehículo oficial de por vida, 150 galones de gasolina mensuales (equivalentes a entre S/2.200 y S/2.500), personal de seguridad, un asesor y la contratación de un trabajador CAS con un sueldo de S/3.700 mensuales.

El especialista en gestión pública Martín Cabrera, consultado por el programa periodístico, explicó que estos pagos provienen directamente de la planilla del Congreso. “Ella será, dicho en términos coloquiales, una jubilada del Parlamento”, señaló. Además, precisó que no existe impedimento legal para el cobro de la pensión mientras el Congreso no apruebe una acusación constitucional en su contra.

AUMENTO PREVIO Y RECLAMOS

Tres meses antes de dejar el poder, Boluarte había aumentado su salario presidencial de S/15 mil 600 a S/35 mil 568, una cifra que ahora podría incidir en la pensión que reclama. Si bien la ley establece topes, el Congreso tiene la última palabra sobre el monto a otorgar. “No le corresponde ese valor. El Parlamento deberá revisar los beneficios que reciben los exjefes de Estado”, afirmó Cabrera.

La exmandataria también mantiene otros reclamos económicos, como una demanda al RENIEC por más de S/400 mil en gratificaciones y bonos, de los cuales solo se le reconocieron S/239 mil por mandato judicial. Mientras tanto, su defensa en los procesos fiscales continúa siendo financiada con recursos públicos.

A sus 63 años, Dina Boluarte asegura estar “en paz consigo misma”, pese a las investigaciones y cuestionamientos pendientes. Su solicitud de pensión, sin embargo, reabre el debate sobre los privilegios y beneficios que reciben los expresidentes del Perú, incluso aquellos que dejaron el poder en medio de crisis políticas y denuncias.


También te puede interesar:

BANNER