A solo seis meses de las elecciones generales de 2026, la ciudadanía peruana muestra una alarmante falta de información sobre el proceso electoral. Según una encuesta de Datum Internacional, apenas el 14% de los encuestados sabe que la primera vuelta se realizará el 12 de abril de 2026, mientras que solo el 1% reconoce que existen 39 partidos políticos habilitados para competir.
PROFUNDA DESINFORMACIÓN
El estudio también refleja una confusión generalizada sobre la reforma del Congreso bicameral, aprobada en 2023. Un 81% de los peruanos no sabe cuántos senadores integrarán la nueva cámara alta, y un 82% desconoce la cantidad de diputados que conformarán la cámara baja. Entre los pocos que se consideran informados, solo el 0,2% respondió correctamente que serán 60 senadores y 140 diputados, tal como establece la norma.
Asimismo, el 71% de los participantes afirmó sentirse poco o nada informado sobre el proceso electoral, y el 86% no está al tanto de que el horario de votación ha sido modificado, lo que revela una brecha preocupante entre el electorado y las instituciones responsables de la difusión de información cívica.
DESCONFIANZA A LOS ORGANISMOS ELECTORALES
El sondeo también evidencia una pérdida de confianza en las instituciones encargadas de garantizar la transparencia electoral. El 77% de los ciudadanos consultados manifestó tener poca o ninguna confianza en la ONPE, el JNE y el Reniec, organismos que juegan un rol clave en la organización de los comicios. Además, 8 de cada 10 personas reconocen no haber buscado información sobre los candidatos o partidos políticos que participarán.
La encuesta fue realizada entre el 3 y el 9 de octubre en zonas urbanas y rurales del país, con una muestra de 1203 personas, un margen de error de ±2,8% y un nivel de confianza del 95%, según detalló Datum Internacional para El Comercio.