Política

Hace 3 horas

Ministro de Cultura descarta renunciar antes de moción de censura y defiende su gestión

Fabricio Valencia sostuvo que la crisis por la concesión de transporte en Machu Picchu no depende del Ejecutivo y negó que el título de “Maravilla del Mundo” esté en riesgo.




En medio de los cuestionamientos del Parlamento y la tensión por la situación de Machu Picchu, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, afirmó que no renunciará antes del debate de la moción de censura programado para este jueves 9 de octubre. Durante una entrevista con Canal N, el funcionario defendió su gestión y aseguró que el Ejecutivo no tiene competencia directa en los hechos que originaron la crisis en el santuario inca.

RECHAZA RENUNCIAR Y DEFIENDE SU GESTIÓN

El titular de Cultura sostuvo que su permanencia en el cargo responde a un principio de responsabilidad institucional. “No voy a renunciar, el Congreso me convocó para una interpelación y ahora, en uso de sus facultades, procederá con la censura”, declaró. Añadió que los argumentos actuales del Parlamento “no coinciden” con los presentados en la interpelación previa.

La moción, promovida por el congresista Edward Málaga, cuestiona su liderazgo en la gestión cultural, el manejo de TV Perú y la falta de acción frente a la crisis en Machu Picchu. Sin embargo, Valencia enfatizó que su labor se enmarca en la defensa del patrimonio y que su continuidad cuenta con la confianza de la presidenta Dina Boluarte.

CRISIS EN MACHU PICCHU

Respecto al conflicto generado por la concesión del transporte en la ruta Hiram Bingham, Valencia precisó que el municipio de Urubamba es la entidad competente para otorgar permisos y que el Ministerio de Cultura solo interviene en la conservación arqueológica. “Si actuamos fuera de nuestras competencias, incurriríamos en usurpación de funciones”, advirtió.

El ministro señaló que, ante la escalada del conflicto, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ha convocado a mesas de diálogo con las autoridades locales. “El problema no está totalmente resuelto, pero estamos coordinando con el municipio de Machu Picchu, Urubamba y los actores turísticos”, precisó.

Asimismo, aclaró que el título de “Maravilla del Mundo” otorgado a Machu Picchu “no depende de la Unesco”, sino de una votación pública organizada por la entidad privada New Seven Wonders, con la que ya se iniciaron conversaciones para atender observaciones.

RECHAZO A LA TRANSFERENCIA DE MACHU PICCHU

Valencia informó que, hasta la fecha, se han vendido 1.450.000 boletos para ingresar a Machu Picchu durante 2025, cifra comparable a la de 2019, el año con mayor afluencia turística. “El flujo no se ha detenido, pero reconocemos que hay dificultades operativas que estamos resolviendo”, señaló.

El ministro también rechazó la posibilidad de transferir la administración del santuario al Gobierno Regional del Cusco, recordando que la Convención del Patrimonio Mundial de 1982, suscrita por el Perú, asigna la conservación del sitio al Gobierno Nacional. “El Ejecutivo no delegará una competencia que está normada internacionalmente”, enfatizó.


También te puede interesar:

BANNER