La exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, enfrenta una nueva controversia. La abogada penalista Giovanna Vélez Fernández la acusó de haber plagiado íntegramente un artículo académico suyo en la tesis doctoral con la que obtuvo su título en Derecho. La denuncia fue presentada ante el Colegio de Abogados de Lima (CAL) y podría derivar en la revisión del grado académico de Benavides.
DENUNCIA POR PLAGIO
Durante una entrevista en RPP, Giovanna Vélez relató que tomó conocimiento del presunto plagio tras una investigación de La Encerrona, que reveló similitudes entre la tesis de Benavides y un artículo suyo publicado en 2006 bajo el título “El Nuevo Código Procesal Penal y la Necesidad de Cambio en el Sistema Procesal Peruano”.
Según detalló, más de 25 páginas del documento —desde la página 83 hasta la 111— habrían sido copiadas de su texto original sin citar la fuente. “Pude constatar que mi trabajo fue reproducido básicamente en su integridad por la señora Benavides”, declaró Vélez. El artículo fue difundido por la Universidad de Friburgo y permanece disponible en Internet como material académico de libre acceso.
La jurista remarcó que su publicación ha sido citada por investigadores y juristas en tesis y estudios académicos dentro y fuera del país, siempre con el debido reconocimiento. “En este caso, no hubo cita, referencia ni reconocimiento alguno”, sostuvo.
POSIBLES SANCIONES A BENAVIDES
Vélez presentó una denuncia formal ante el Colegio de Abogados de Lima (CAL) el pasado 7 de octubre, pidiendo que el caso sea evaluado por la Comisión de Ética. Argumentó que la conducta atribuida a Benavides vulnera los principios de idoneidad y probidad profesional establecidos en el Código de Ética del gremio.
La abogada señaló que los hechos podrían configurar el delito de plagio, tipificado en el artículo 219 del Código Penal peruano, y que incluso la Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos ya habría iniciado una investigación de oficio.
CONSECUENCIAS LEGALES
De confirmarse que la tesis de Patricia Benavides fue obtenida de forma irregular, las consecuencias podrían ser severas. La denunciante advirtió que el CAL podría disponer la inhabilitación profesional, mientras que la Sunedu tendría la facultad de anular el grado de doctorado por haberse obtenido “de manera fraudulenta”.
Además, Vélez advirtió que, de comprobarse el plagio, Benavides podría haber incurrido en usurpación de funciones, ya que su título de doctora habría sido requisito para ejercer como fiscal suprema. “Formalmente lo tiene, pero si se demuestra que fue obtenido de forma fraudulenta, la Sunedu deberá revisar el caso y, de ser necesario, anularlo”, señaló.