El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, instó a las empresas operadoras de telefonía a fortalecer sus mecanismos de control en la comercialización de chips, tras la reciente promulgación de la Ley N.º 32451, que penaliza la activación ilegal de líneas móviles y la posesión indebida de tarjetas SIM. “Hago un llamado a las compañías de telefonía para que no sean tan permisivas en el otorgamiento de chips, muchos de los cuales se venden sin control”, expresó el jefe del Gabinete.
Arana señaló que la venta indiscriminada de chips facilita delitos como las extorsiones y el fraude telefónico, por lo que anunció una labor conjunta entre la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio del Interior y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para hacer cumplir la norma. También informó que el OSIPTEL ha identificado y bloqueado más de 1,5 millones de líneas vinculadas a actividades ilícitas.
Ley 32451: nuevas sanciones contra la venta ilegal de SIM Cards
La Ley 32451, promulgada el 30 de septiembre, modifica el Código Penal y la Ley de Delitos Informáticos para sancionar la venta o posesión de chips activados de manera irregular, así como la prestación de servicios móviles en la vía pública sin autorización. Esta norma busca “cortar el eslabón inicial de la cadena delictiva” asociada a las mafias tecnológicas que operan con datos falsos o inexistentes.
En otro momento, el premier informó sobre un plan intersectorial entre la PNP, el Ministerio del Interior y el MTC para reforzar la seguridad de los transportistas, sector golpeado por la criminalidad. Durante el lanzamiento del nuevo corredor vial que conectará La Molina y Santiago de Surco, Arana subrayó que el Ejecutivo incrementará el presupuesto destinado a acciones de inteligencia y equipamiento policial. “Desde el Ejecutivo tenemos un plan de trabajo que permitirá garantizar tranquilidad a los transportistas”, afirmó.