La congresista Ariana Orúe Medina, del grupo parlamentario Podemos Perú, presentó un proyecto de ley que autoriza el retiro extraordinario de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) de los fondos aportados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Modalidad y plazos de desembolso
Esta medida aplicaría para los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones que no se hayan jubilado ni trasladado al sistema privado de pensiones. La norma establece que el retiro será voluntario y se entregará en depósitos sucesivos.
Podrá retirarse hasta una UIT en un plazo máximo de 30 días tras la solicitud, y los montos restantes en periodos de 30 días cada uno. El dinero retirado será considerado intangible, por lo que no podrá ser embargado ni retenido, salvo por deudas alimentarias ordenadas judicialmente.
Destino de los fondos
Los beneficiarios podrán utilizar el dinero para pagar deudas, adquirir una propiedad, financiar tratamientos médicos o depositarlo en una entidad bancaria para obtener mayor rentabilidad. Entre los fundamentos de la propuesta, la congresista resalta la necesidad de dar alternativas a los ciudadanos que no confían en el sistema previsional actual.
Medida temporal
Según cifras citadas en el proyecto, en Perú las pensiones equivalen apenas al 33% del salario promedio, muy por debajo del mínimo del 40% recomendado por la Organización Internacional del Trabajo. Cabe resaltar, que la medida sería temporal, pero busca abrir el camino hacia una reforma integral del sistema de pensiones que garantice mejores condiciones para los jubilados.