El portal "La Mula" difundió la tesis de doctorado de la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, y la sometió al software antiplagio Turnitin, obteniendo como resultado que más del 85% del contenido tiene similitud con otros trabajos.
Martín Sarmiento, periodista de dicho portal, fue el que accedió al trabajo de Benavides, quien desde que juró como fiscal de la Nación se negó a transparentar sus tesis a pesar de los cuestionamientos.
Denuncia fiscal previa
Este presunto plagio ya había sido advertido por la fiscal adjunta suprema Alejandra Cárdenas, de la Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, durante la audiencia de apelación de la suspensión de Benavides.
"La tesis que presentó y que generó su calificación como fiscal suprema es una tesis con 85% de plagio. Por eso es que no aparecen. Vemos ahí como hay sustracción de los medios de pruebas", reveló Cárdenas.
Investigación en curso
El Ministerio Público investiga a la exfiscal de la Nación por las tesis que presentó en el concurso público de la Junta Nacional de Justicia, ya que con estos documentos obtuvo el más alto puntaje en el rubro de evaluación curricular. Este puntaje fue determinante para que Benavides obtuviera una de las dos plazas de fiscal supremo disponibles en ese momento.
Controversia del caso
Previamente se había generado controversia en torno a las tesis académicas de Patricia Benavides luego de que la Universidad Alas Peruanas reconociera que no tenían copia de esos trabajos. Durante una rueda de prensa posterior a su suspensión por 24 meses, Benavides explicó que sus tesis datan de 2008 y 2009, años en los que "no existía la obligación legal de registrarlas en un repositorio digital".