El debate sobre el futuro del sistema de pensiones volvió a encenderse tras las declaraciones de Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP, quien advirtió que un octavo retiro de fondos de las AFP “va en contra del bienestar de la población a largo plazo”. El pronunciamiento se dio en el marco del Programa Monetario de septiembre.
LOS RIESGOS DE UN NUEVO RETIRO
Armas subrayó que, aunque la reforma del sistema previsional aprobada el año pasado es perfectible, representa un avance al establecer una pensión mínima y mejorar la regulación sobre rentabilidad y comisiones. En ese sentido, insistió en que la prioridad debe ser fortalecer el ahorro previsional y no debilitarlo con retiros masivos.
El funcionario recordó que los siete retiros anteriores dejaron a 2.3 millones de afiliados sin fondos en sus cuentas individuales, lo que genera un alto riesgo de pobreza en la vejez. Además, alertó sobre el impacto demográfico: mientras hoy el 9% de los peruanos está en edad de jubilación, la cifra se duplicará a 18% para el año 2050.
REFORMA PREVISIONAL
Respecto a la reciente norma que amplía el límite legal de inversión de los fondos de pensiones en el exterior del 50% al 80%, el representante del BCRP explicó que la institución está evaluando el límite operativo que se aplicará. Señaló que, históricamente, estos cambios se han realizado de manera gradual y prudente, considerando la diversificación de los portafolios, la situación del mercado local de capitales y el entorno macroeconómico.
Armas concluyó resaltando que los verdaderos efectos de la nueva ley y de su reglamento se observarán en el futuro cercano, en la medida en que se logre consolidar un sistema previsional más sólido y sostenible para los peruanos.