Doce obispos peruanos, encabezados por el cardenal Carlos Castillo, emitieron un pronunciamiento el 2 de septiembre rechazando la ley de amnistía aprobada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo el pasado 13 de agosto.
Bajo el título "Aprendan a hacer el bien y busquen la Justicia", el documento advierte que la norma fomenta la impunidad y desconoce compromisos internacionales en materia de derechos humanos suscritos por el Estado peruano. Los prelados sostienen que la ley vulnera el derecho a la verdad y la reparación de miles de víctimas.
El texto, que recoge el sentir de equipos de pastoral y hace eco de mensajes anteriores de la Conferencia Episcopal, llama directamente a los jueces a inaplicar la norma en procesos judiciales relacionados con violaciones de derechos humanos.
Exhortación al Poder Judicial
Los obispos exhortaron al Poder Judicial a aplicar el control de constitucionalidad y convencionalidad, argumentando que "sin justicia no hay paz" y que la medida debilita el tejido social y los esfuerzos de reconciliación nacional.
Riesgo de romper acuerdos de DDHH
Cabe resaltar, que los obispos lamentan que "algunos de quienes tenían el deber de cuidar a sus hermanos" respondieran con "igual barbarie" al terrorismo. La carta también alerta sobre el riesgo de que el Perú rompa acuerdos internacionales de derechos humanos y se alinee con tendencias que debilitan el orden democrático.