El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú rechazó de manera categórica las expresiones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respecto al encarcelamiento de Pedro Castillo. A través del Comunicado Oficial 036-25, la Cancillería calificó las declaraciones como un “desconocimiento total de la realidad peruana, de su Constitución y de su ordenamiento jurídico” y advirtió que vulneran “flagrantemente los principios consagrados en la Carta de la Organización de Estados Americanos”.
Defensa del orden democrático
La institución diplomática remarcó que Pedro Castillo “no es un perseguido político, como falsamente pretende sostener la señora Sheinbaum”. Según el pronunciamiento oficial, el 7 de diciembre de 2022 el entonces mandatario “cometió el flagrante quiebre del orden constitucional al anunciar la disolución inconstitucional del Congreso de la República y la instauración de un Gobierno de excepción”. La Cancillería enfatizó que esos hechos representaron “un golpe de Estado fallido y el quiebre manifiesto de la institucionalidad democrática”.
En ese sentido, la entidad señaló que las medidas adoptadas contra Castillo fueron resultado de un proceso legítimo dentro del marco legal vigente. “En razón a los actos ilícitos perpetrados en flagrancia y de conformidad con la legislación peruana, la situación jurídica del ciudadano Castillo obedeció a decisiones adoptadas en el marco del Estado de derecho, con pleno respeto al debido proceso y a las garantías consagradas en la Constitución Política del Perú”, detalló el comunicado.
Finalmente, se cuestionó que desde México se intente politizar la situación. “El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú repudia esta posición ideologizada, que contradice los principios básicos del derecho internacional, en particular el respeto a la soberanía y el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados”, señaló. Asimismo, recordó que “el secretario general de las Naciones Unidas, mediante comunicado del 8 de diciembre de 2022, condenó todo intento de subvertir el orden democrático en el Perú y llamó a respetar el Estado de derecho”.