
El juez Jorge Chávez dictó, la tarde de ayer, prisión preventiva por cinco meses contra el expresidente Martín Vizcarra Cornejo, como parte del proceso que se le sigue por el caso Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua, cuando se desempeñó como gobernador regional de Moquegua entre 2011 y 2014.
La veredicto llega cuando Vizcarra Cornejo está separado del partido Perú Primero. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó su exclusión del padrón de afiliados de la organización política, cumpliendo las resoluciones Congreso que lo inhabilitó para ejercer cargos públicos, entre otros, por su vacunación irregular contra el Covid-19.
SANTA ROSA DE LORETO
Tras su detención, muchos se preguntan qué pasará con su partido, ya que era la cara visible de la organización, viajaba por todo el país promocionando su agrupación, incluso los últimos días llegó hasta el distrito fronterizo de Santa Rosa de Loreto tras las tensiones con Colombia.
Al respecto, Infobae Perú conversó con el analista político José Beteta, quien señaló que la medida es un duro golpe a la estrategia electoral que Martín Vizcarra mantenía de forma indirecta, ahora deberá replantearla, pues “Prácticamente era una especie de candidato informal a las elecciones del 2026".

INSCRIPCIÓN OFICIAL
“Siempre se encontraba como una especie de víctima y como alguien a quien no le pasaba nada (…) Este hecho lo coloca en una posición comunicacional mucho más frágil y débil (…) Es más difícil que te hagas la víctima cuando estás en la cárcel, ya que estás ahí por algo”, agregó.
Como se recuerda, el partido político Perú Primero fue fundado el 8 de noviembre de 2021 por Martín Vizcarra, luego de dejar la jefatura del Estado en 2020. Desde el año 2023 cuenta con inscripción oficial ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), lo que le permite participar en las elecciones generales de 2026.