Política

Hace 3 horas

Elecciones 2026: hasta 37 aspirantes buscan llegar a la Presidencia del Perú

El cierre de alianzas ante el JNE revela una cifra histórica de precandidatos, anticipando una campaña fragmentada y reñida.

Elecciones 2026: hasta 37 aspirantes buscan llegar a la Presidencia del Perú

El cierre de alianzas ante el JNE revela una cifra histórica de precandidatos, anticipando una campaña fragmentada y reñida.




Las elecciones generales del 2026 en el Perú podrían convertirse en las más concurridas de la historia republicana, con hasta 37 aspirantes a la Presidencia. Esta cifra preliminar se conoció luego del vencimiento del plazo para que los partidos políticos inscriban alianzas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), un paso clave del calendario electoral. La cantidad de precandidatos refleja un contexto político altamente fragmentado y competitivo, donde cada agrupación busca captar el voto de una ciudadanía cada vez más desconfiada del sistema.

Cinco alianzas en evaluación por el JNE

El JNE ha recibido cinco solicitudes de inscripción de alianzas políticas que aspiran a participar en los comicios del 2026. Estas coaliciones están sujetas a revisión, ya que deben cumplir con una serie de requisitos legales para que su participación sea validada. Las alianzas son mecanismos que permiten a los partidos sumar fuerzas, ampliar su base de apoyo y repartir cargos de representación, aunque también suelen implicar complejas negociaciones internas entre las agrupaciones que las integran.

La posibilidad de que haya 37 candidaturas presidenciales plantea un escenario electoral atomizado, donde los votos podrían distribuirse en pequeñas proporciones. Esto podría afectar directamente el resultado de la primera vuelta, al reducir el porcentaje necesario para pasar al balotaje. Asimismo, se anticipa que la formación de mayorías en el Congreso dependerá de negociaciones posteriores entre partidos que no necesariamente compartieron una plataforma electoral común.

El proceso electoral seguirá avanzando con las inscripciones de listas parlamentarias y las candidaturas presidenciales individuales. El JNE será el ente encargado de supervisar cada fase del cronograma, garantizando que los participantes cumplan con las normas vigentes. En ese marco, la atención estará puesta en cómo evoluciona esta fragmentación y qué efectos podría tener en la gobernabilidad posterior al 2026.


También te puede interesar:

BANNER