La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, precisó los alcances del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el nuevo Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario, iniciativas anunciadas por la presidenta Dina Boluarte en su mensaje por Fiestas Patrias del 28 de julio.
En entrevista con Canal N, la titular del Midis confirmó que el PAE beneficiará a más de 4 millones de escolares nacionales con alimentos regionales y un modelo de administración descentralizado. Urteaga destacó como "novedad" que la distribución del PAE en colegios será administrada por padres de familia (bajo esquemas de corresponsabilidad) o concesionarios.
Para garantizar la transparencia, evitando casos como Wasi Mikuna, la fiscalización involucrará a los ministerios de Desarrollo Agrario, Producción, Educación y Salud, además del Colegio de Nutricionistas, Apafas y comunidades educativas. Los alimentos priorizarán productos originarios de cada región según disponibilidad.
Inversión y articulación
El presupuesto actual del PAE supera los S/2 mil millones, con un aumento del 30% propuesto para 2026 en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas. Paralelamente, el Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario dotará de infraestructura adecuada a ollas comunes, comedores populares y el Vaso de Leche.
Urteaga adelantó que, usando el crédito suplementario aprobado por el Congreso, articulan con Vivienda y Sedapal para llevar agua potable a zonas de difícil acceso en asentamientos humanos. El Midis recibe aportes de productores, proveedores y comunidades educativas para optimizar ambos programas.
Enfoque multisectorial
Según Urteaga, las políticas buscan no solo combatir el hambre, sino también "mejorar el rendimiento escolar, apoyar la agricultura familiar y fomentar transparencia". La implementación considera variables nutricionales y logísticas adaptadas a realidades territoriales en las 25 regiones del país.