Política

Hoy, 08:24 AM

Reaparecen tesis de María Acuña con hasta 81% de presunto plagio, según Turnitin

La congresista y hermana de César Acuña aseguró que sus trabajos de posgrado se perdieron por el fenómeno de El Niño. Hoy, ambos reaparecen con elevados niveles de similitud con otras investigaciones.




Durante años, las tesis de maestría y doctorado de María Acuña Peralta, congresista de Alianza para el Progreso (APP), permanecieron fuera del alcance académico. La Universidad César Vallejo (UCV) —de propiedad de su hermano César Acuña— aseguró que los documentos se habían perdido por las lluvias del fenómeno de El Niño en 2017. Sin embargo, un informe periodístico reveló que ambas investigaciones sí estaban archivadas y fueron sometidas a una revisión con el software antiplagio Turnitin, revelando graves coincidencias.

COINCIDENCIAS ALARMANTES

El trabajo de maestría presentó un 81% de similitud con una tesis sustentada en 2014 por Yessica Arízaga, también en la UCV. La investigación de Acuña no solo copia párrafos enteros, sino que replica estructura, variables, epígrafes y ejemplos de manera casi literal. La referencia a los autores originales, presente en el documento de Arízaga, no aparece en la versión firmada por la hoy congresista.

En tanto, su tesis doctoral obtuvo un 56% de coincidencia con otra investigación de la misma universidad, que permanece embargada desde 2018, incumpliendo las normas académicas de publicación. El hallazgo encendió las alertas entre docentes consultados, quienes calificaron el caso como un presunto plagio académico de alta gravedad.

ACUÑA MINIMIZA HALLAZGOS

Consultada por Punto Final, María Acuña restó importancia a los resultados del análisis con Turnitin. “Hace 17 años no existía”, argumentó, atribuyendo las similitudes a la ausencia de herramientas tecnológicas en ese entonces. También aseguró que no tiene interés en sus tesis, pese a que sustentaron sus grados de magíster y doctora en Gestión Pública.

La Universidad César Vallejo evitó pronunciarse sobre el caso y no precisó si revisará la validez de los grados otorgados a Acuña. El especialista César Higa (PUCP) sostuvo que las coincidencias halladas no pueden explicarse sin considerar un acto de plagio, señalando que la responsabilidad del investigador va más allá de la tecnología disponible en su época.


También te puede interesar:

BANNER