Política

Hace 4 horas

Dina Boluarte: solo el 2% de la población aprueba su gestión, según encuesta

Incluso se registra que la mandataria registra 0% de aprobación en el norte y solo un 1% de confianza, según el último sondeo de Ipsos.

Dina Boluarte: solo el 2% de la población aprueba su gestión, según encuesta

Incluso se registra que la mandataria registra 0% de aprobación en el norte y solo un 1% de confianza, según el último sondeo de Ipsos.




La popularidad de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha alcanzado niveles críticos según una reciente encuesta de Ipsos publicada el 12 de mayo de 2025. El estudio revela que solo el 2% de la población aprueba su gestión, mientras que un abrumador 96% la desaprueba, marcando un nuevo mínimo histórico para su administración. Este desplome refleja el creciente descontento ciudadano en medio de múltiples escándalos y una crisis política persistente.

Rechazo total en el norte del país

La encuesta de Ipsos también destacó un dato alarmante: en la región norte del Perú, la aprobación de Boluarte ha caído a 0%, evidenciando un rechazo absoluto de los ciudadanos de esa zona. A nivel nacional, el descontento es especialmente pronunciado entre las mujeres, con un 98% de desaprobación, y en los sectores populares (niveles socioeconómicos D y E), donde el rechazo alcanza el 97%. Además, solo un 1% de los encuestados expresó "mucha confianza" en la mandataria.

La gestión de Boluarte, que asumió la presidencia en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, ha enfrentado críticas constantes por su manejo de la crisis política y social, así como por los cuestionamientos relacionados con presuntos actos de corrupción. La encuesta de Ipsos, realizada entre el 9 y 10 de mayo de 2025, incluyó a 1,208 personas mayores de 18 años a nivel nacional, con un margen de error de +/- 2.814%.

Estos resultados se suman a un panorama político complicado para Boluarte, quien, a pesar de su baja popularidad, ha logrado mantenerse en el poder con el respaldo de sectores conservadores en el Congreso de la República. Sin embargo, la falta de apoyo ciudadano, especialmente en regiones clave como el norte, plantea serios desafíos para su gobierno de cara al futuro, en un país donde la inestabilidad política sigue siendo una constante.


También te puede interesar:

BANNER