Política

Hace 5 horas

Gustavo Adrianzén asegura que Ejecutivo evaluará retiro de CTS: “Tenemos algunas interrogantes”

El titular de la PCM expresó su preocupación por los posibles efectos de esta ley, indicando que está diseñada para brindar seguridad económica en caso de desempleo o como ahorro para la jubilación.




El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, se pronunció sobre la ley que permite el retiro del 100% de la CTS. Esta norma fue firmada hoy, 29 de abril, por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y está a la espera de revisión por parte del Ejecutivo.

En declaraciones desde Catacaos, Piura, Adrianzén aseguró que el Ejecutivo revisará la autógrafa y emitirá una opinión en el plazo de 15 días hábiles, como establece el procedimiento.

A pesar de respetar la decisión del Congreso, el titular de la PCM expresó su preocupación sobre los efectos de esta ley, la cual, según señaló está diseñado para proteger a los trabajadores en caso de desempleo o para su jubilación.

"Nosotros queremos decir que tenemos algunas interrogantes profundas, porque la CTS sirve para fines de jubilación. ¿Qué pasará más adelante? Respetamos la decisión del Congreso, pero vemos con preocupación que algunos ciudadanos vayan a utilizar esos recursos y más adelante, no tengan dinero para su jubilación", expresó.

¿CUÁNDO EMPEZARAN LOS RETIROS?

El Ejecutivo tiene hasta el jueves 22 de mayo para decidir sobre la autógrafa. Si Dina Boluarte decide promulgarla, el Ministerio de Trabajo elaborará el reglamento para permitir el retiro total de los ahorros. En caso de ser observada, el Congreso podrá aprobarla por insistencia, y los retiros comenzarían en junio.


Temas Relacionados: CongresoCtsDina BoluarteEduardo SalhuanaGustavo Adrianzén

También te puede interesar:

BANNER