Política

Hace 4 horas

Presidente del Congreso evita hablar sobre hija política de César Acuña

La apertura de una nueva oficina vinculada a una militante de APP, con sueldo de S/19 mil, desata críticas sobre presunto favoritismo. Salhuana evitó pronunciarse ante la prensa.




El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, evitó responder a los cuestionamientos sobre la reciente creación de una oficina parlamentaria dirigida por Yessenia Lozano Millones, autodenominada hija política de César Acuña. La polémica estalló luego de que se revelara que la funcionaria percibe un salario mensual superior a S/19 mil, en una oficina creada tras una modificación del reglamento interno en octubre de 2024.

PRESUNTO FAVORITISMO

La designación de Lozano Millones, militante de Alianza para el Progreso (APP), ha sido vista por opositores y analistas como un posible conflicto de interés, dado su estrecho vínculo con el líder del partido y actual gobernador de La Libertad, César Acuña. Mientras algunos legisladores critican que el Congreso se use como plataforma para beneficiar a familiares políticos, otros insisten en que lo esencial es asegurar que los cargos sean ocupados por profesionales con el perfil adecuado, más allá de afinidades partidarias.

La controversia se agudizó tras un reportaje de Cuarto Poder que reveló cómo se modificó el reglamento interno del Congreso para habilitar esta nueva dependencia. Apenas fue creada, se nombró a Yessenia Lozano como jefa de la oficina, lo que avivó las críticas sobre el uso de fondos públicos en beneficio de allegados políticos. Pese a la presión mediática, Salhuana, quien también pertenece a APP, ha evitado pronunciarse directamente sobre el tema, generando más dudas en torno a la transparencia del proceso.

MÁS CONTROVERSIAS EN EL LEGISLATIVO

El caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de implementar medidas que garanticen meritocracia y transparencia en las contrataciones dentro del Parlamento. Mientras crecen las voces que exigen una investigación a fondo, la imagen del Congreso se vuelve a ver empañada por denuncias de favoritismo y manejos cuestionables en la administración de recursos públicos.


También te puede interesar:

BANNER