Política

Hace 4 horas

Denuncian que Primero la Gente usó firmas falsas en proceso de inscripción ante el JNE

Un operador reveló que 4 039 fichas de afiliados habrían sido falsificadas para inscribir al partido. Representantes niegan acusaciones y piden investigación.

Foto: Facebook Primero la Gente.



Un nuevo escándalo golpea la política peruana. El partido Primero la Gente, liderado por figuras como Miguel del Castillo y Marisol Pérez Tello, ha sido acusado de utilizar 4 039 firmas falsas para lograr su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La denuncia fue presentada por un programa periodístico, que accedió a miles de fichas del Reniec supuestamente usadas para fabricar afiliaciones.

INVESTIGACIÓN REVELA PRESUNTA "FÁBRICA DE FIRMAS"

Según el dominical Punto Final, un operador de identidad desconocida confesó formar parte de una maquinaria dedicada a falsificar firmas de afiliados por un promedio de 6 soles por ficha. El programa tuvo acceso a 6 000 fichas utilizadas en este esquema, de las cuales 4 039 correspondían a registros de Primero la Gente. Las fichas habrían sido recogidas y procesadas por personal del partido en locales ubicados en Jesús María, San Isidro y otras zonas de Lima.

VERSIONES ENFRENTADAS

Consultados por el medio, el personero legal Marco Zeballos y el apoderado Miguel del Castillo negaron las acusaciones, asegurando que todas las firmas fueron validadas por el Reniec. Por su parte, Reniec aclaró que su función no es verificar la autenticidad de las firmas, sino que esta tarea recae en el Poder Judicial y el Ministerio Público. Mientras tanto, varios ciudadanos cuyos nombres figuran en las fichas negaron haber firmado su afiliación.

En tanto, la exministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, posible candidata presidencial del partido, anunció que denunciará penalmente a quienes resulten responsables. "Si alguno de ellos ha falsificado firmas, lo denunciaré sin dudarlo", aseguró. Mientras tanto, el operador de firmas falsas insiste en que Primero la Gente contrató sus servicios como única vía para completar su inscripción ante el JNE, poniendo en jaque la credibilidad del nuevo movimiento político.

El partido ha publicado un comunicado en sus redes sociales donde rechazan cualquier vinculación con una “fábrica de firmas”, además, señalaron que desde el inicio han contado con la asistencia de un equipo pericial y que Reniec ha validado el íntegro de las firmas de su militancia.


También te puede interesar:

BANNER