El pleno del Congreso de la República aprobó el retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, con 79 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención. En total, se presentaron 20 iniciativas legislativas similares que buscaban permitir el retiro total o parcial de la CTS.
La medida también establece que los trabajadores podrán hacer retiros parciales de su CTS y de los intereses acumulados, siempre que no superen el 50%. Además, los empleados que padezcan enfermedades graves, como el cáncer, podrán retirar la CTS en cualquier momento.
A pesar de la oposición del Ministerio de Economía y otras entidades financieras, la medida fue aprobada. Más temprano, portavoces de algunas bancadas lograron exonerar el dictamen de la Comisión de Economía e ingresar la propuesta directamente al pleno, habilitando el retiro total de la CTS.
NOTA ANTERIOR
El Congreso de la República debatirá este miércoles 16 de abril el proyecto de ley que autoriza el retiro total de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). La iniciativa ha sido incluida en la agenda del Pleno tras reunir las firmas necesarias para su priorización.
La propuesta legislativa permite el retiro del 100 % de la CTS en casos de enfermedad terminal, cáncer o necesidad económica grave. La Junta de Portavoces decidió exonerar el dictamen de la Comisión de Economía para acelerar su discusión.
José Luna Gálvez, vocero de Podemos Perú, confirmó que se espera su aprobación en el Pleno. El proyecto ha sido respaldado por múltiples bancadas entre las que destacan Avanza País, Somos Perú, Acción Popular, Renovación Popular y Perú Libre.
20 PROYECTOS DE LEY SOBRE CTS
En total, se presentaron 20 iniciativas legislativas con propuestas similares para permitir el retiro de la CTS hasta 2025 o 2026. En el Perú, este beneficio laboral se deposita dos veces al año: en mayo y noviembre.