Diversos gremios, encabezados por transportistas, acatarán un paro nacional este miércoles 14 de mayo en respuesta al aumento de crímenes y extorsiones que afectan a miles de peruanos. La protesta, de 24 horas, se desarrollará en simultáneo en todo el país y busca exigir al Ejecutivo medidas urgentes para frenar la inseguridad que golpea a sectores vulnerables y trabajadores del transporte.
AMPLIO RESPALDO DE COLECTIVOS SOCIALES
La convocatoria fue anunciada por Walter Carrera Álvarez, presidente de la Asociación de Transportistas Nacionales e Internacionales (Asotrani), quien señaló que se sumarán gremios de mototaxistas, barberos, comerciantes de mercados, federaciones estudiantiles y colectivos como la Organización Nacional de Familiares de los Asesinados y Víctimas de las Masacres 2022-2023. También participarán comerciantes de Gamarra y Mesa Redonda.
La medida responde a la ola de violencia que ha cobrado la vida de decenas de conductores. “Nos siguen matando, nos siguen extorsionando y el Gobierno no hace nada. Por eso tomamos esta decisión”, declaró Carrera, quien aseguró que el paro será contundente en las tres macrorregiones del país.
CIFRAS QUE REVELAN EL AVANCE DEL CRIMEN
Durante el primer trimestre de 2025, Lima Metropolitana ha registrado un alarmante incremento en las denuncias por extorsión. Según datos del Sistema de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol), se reportaron 880 casos en enero, 855 en febrero y 921 en marzo. El analista de datos Juan Carbajal advirtió que la curva es ascendente y podría seguir creciendo si no se adoptan medidas inmediatas.
Lima Cercado lidera el ranking de denuncias con 377 casos, seguido por San Juan de Lurigancho con 325. Estas cifras preocupan a los gremios, que exigen una intervención directa del Gobierno y mayor presencia de las fuerzas del orden en las zonas más golpeadas por la delincuencia.