![](https://img.panamericana.pe/noticia/2025/02/orig-1739033265316.jpg)
Desde antes y después de llegar al Gobierno las mentiras siempre han acompañado a la presidenta Dina Boluarte, pese que en varias ocasiones fue evidenciada, ella sigue declarando en diversos eventos, dentro y fuera del país, que dice la verdad, aunque a los días es desmentida de manera contundente, aquí un breve resumen de sus "inexactitudes".
Una de las mentiras antes de llegar al Gobierno fue su libro Reconocimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, quedó confirmado que fue un plagio de diversos artículos de revistas, por lo que fue retirado de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), no fue condenada pues el delito ya había prescrito.
![](https://img.panamericana.pe/noticia/2024/09/orig-1726726620868.jpg)
También mintió cuando dijo que siendo ministra no había firmado ningún documento del Club Apurímac, donde tenía un cargo directivo; que no había recibido ningún financiamiento para su campaña electoral de parte de Henry Shimabukuro. A eso hay que sumarle el caso Rolex y el caso Cofre, en ambos casos ha brindado distintas versiones.
Pero un caso que llamó la atención fue la denuncia de unos padres de familia de Piura, señalaron que la presidenta Boluarte llegó para inaugurar un colegio, durante la actividad unos niños bailaron marinera y la mandataria los invitó a participar en el Foro APEC que se iba a desarrollar en Lima, pero no cumplió su promesa de llevar a dos menores de siete años al evento.
A NIVEL INTERNACIONAL
Pero las falsedades de nuestra jefa de Estado no son solo en el país, cuando estuvo en diferentes eventos en el extranjero, también ha señalado datos inexactos, por ejemplo, durante su participación ante la Asamblea General de la ONU, en setiembre 2023, dijo que Perú es un país respetuoso de los derechos humanos.
Olvidando que sobre su gestión pesan 49 asesinatos producto de la presunta represión policial y militar, entre diciembre 2022 y enero de 2023, ante las masivas protestas antigubernamentales. Por lo que Boluarte Zegarra es investigada por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves.
En su discurso la mandataria peruana también aseguró que “Más 99% de peruanos cuenta con un seguro médico, de los cuales 70% corresponde al Seguro Integral de Salud (SIS), que prioriza a las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema”, lo que generó sorpresa en el país.
![](https://img.panamericana.pe/noticia/2025/02/orig-1739033427874.jpg)
Finalmente, durante su participación en el Foro Económico Mundial 2025, Dina Boluarte destacó que su gobierno no ha incrementado el gasto público ni ha recurrido a un endeudamiento excesivo, y que el crecimiento económico es por la reactivación de proyectos paralizados. Sin embargo, informes del Consejo Fiscal y del Banco Central de Reserva la contradicen, revelan un aumento en el gasto público y un déficit fiscal que supera los límites establecidos.
Con información de medios de prensa