Política

Hace un mes

Alberto Fujimori sobre 'Fujishock' en los 90's: "Hicimos un gran sacrificio para la estabilidad del país"

Pese a los logros económicos, el impacto social de estas medidas sigue siendo objeto de debate y críticas.




Desde sus redes sociales, el expresidente Alberto Fujimori se ha pronunciado sobre el 'Fujishock', el paquete de medidas económicas que implementó durante su gobierno en los años 90. Según Fujimori, estas "decisiones audaces, pero realistas" lograron estabilizar a un Perú que se encontraba sumido en la hiperinflación, la inseguridad y el caos.

"Tuvimos que tomar medidas audaces, pero eran medidas necesarias. Hace tres décadas, Perú era un país con la mayor inseguridad del mundo, con dos movimientos terroristas y una hiperinflación sin precedentes", recordó, instando a las nuevas generaciones a investigar sobre esa compleja coyuntura.

Estas medidas provocaron un aumento dramático en los costos de vida: la gasolina pasó de 21,000 a 675,000 intis, el dólar se cotizó a 265,000 intis y los productos básicos, como la leche, se duplicaron o triplicaron.

¿LOGRÓ ESTABILIZAR?

Según el Instituto de Estudios Peruanos, si bien el 'Fujishock' logró estabilizar la economía (la inflación bajó del 7,650% en 1990 al 139% en 1991, y el crecimiento del PBI mejoró de -4.9% a 3% en el mismo período), también tuvo un alto costo social, con un incremento significativo de la pobreza y la pobreza extrema.


También te puede interesar:

DENGUE