ACTUALIZACIÓN
El juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, se reanudará mañana a las 09: 00 a.m., en esta primera audiencia, tras la presentación de los investigados y sus abogados, el representante del Ministerio Público presentó sus alegatos.
Por otro lado, el juicio oral contra José Pinheiro, expresidente ejecutivo de OAS, no pudo instalarse luego que el tribunal determinara que no se cumplió con la notificación al acusado. Él habría entregado aportes ilícitos a la gestión de la exalcaldesa.
La Procuraduría solicitó que se declare reo contumaz pero la sala rechazó el pedido, pues no hubo una notificación personal al acusado. En su caso no procede la instalación del juicio y se debe continuar el trámite hasta que se proceda con la notificación efectiva.
NOTA ANTERIOR
A las 9 de esta mañana, el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional inicia el juicio contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán y otros 18 investigados por los presuntos delitos de lavado de activos y corrupción, por recibir aportes ilícitos de las empresas Odebrecht y OAS durante la campaña contra la revocatoria de 2013.
Hace unos momentos la exburgomaestre metropolitana, en entrevista con RPP, manifestó que solo ella y su exgerente municipal, José Miguel Castro —quien fue hallado muerto el pasado 29 de junio—, tenían conocimiento de los aportes. “El resto de personas comprendidas en este juicio no tienen ninguna responsabilidad”, afirmó.
CANTIDAD EXACTA
Consultada sobre los montos de los aportes de las referidas empresas, Villarán de la Puente reconoció haberlos recibidos, pero evitó dar una cifra exacta respecto a la cantidad. La exautoridad edil negó que se tratara de 11 millones de dólares como sostiene el Ministerio Público.
“En este momento no le puedo dar una cantidad exacta sobre los aportes de las constructoras brasileñas, pero sí fue una suma importante de dinero. Muy lejos, por supuesto, de esa exorbitantísima suma de 11 millones que no sabemos de dónde salió”, agregó.