¡Paren todo!

11/09/2025

Separadores viales temporales se convierten en permanentes en Lima

Instalados para un uso transitorio, estos bloques plásticos llevan años en avenidas principales, pese a estar dañados y representar un peligro.




Aunque fueron instalados como medidas transitorias, los separadores viales plásticos continúan en avenidas como Abancay, Garcilaso de la Vega y Arequipa, pese a que ya presentan daños evidentes. Estos bloques, diseñados para dividir el tránsito del transporte público y el particular, lucen rotos, desalineados o incluso volteados, representando un riesgo para conductores y peatones.

En la avenida Abancay, algunos de estos elementos llevan más de dos años en la vía. Varios se encuentran dañados y han sido desplazados por impactos de vehículos, quedando en posiciones peligrosas. Al estar rellenos de arena o piedras, con el tiempo pierden estabilidad y pueden moverse fácilmente ante el contacto de un auto o incluso de una persona.

Riesgos para peatones y conductores

En Garcilaso de la Vega, los bloques se extienden de inicio a fin de la vía, obligando a los transeúntes a cruzarlos para tomar un taxi o desplazarse de un lado a otro. Esta práctica expone especialmente a adultos mayores a situaciones de riesgo en medio de la pista. Algo similar ocurre en la avenida Arequipa, donde los separadores desgastados aún son recolocados pese a su mal estado, dificultando la visibilidad de los conductores al confundirse con el color del asfalto.

Especialistas advierten que estos implementos deberían utilizarse solo en obras o desvíos momentáneos. Sin embargo, la falta de mantenimiento y supervisión ha convertido lo que debía ser provisional en una instalación casi permanente. Mientras tanto, colectivos y vehículos particulares continúan generando caos en las vías exclusivas, reforzando la percepción de desorden en el sistema vial de la capital.


También te puede interesar:

BANNER