¡Paren todo!

06/05/2025

SBS revela que mujeres pagan más intereses por créditos que los hombres

El economista Jorge González Izquierdo consideró que esta brecha coloca a las mujeres en una situación de desigualdad que podría interpretarse como discriminación.




Un reciente informe de la Superintendencia de Banca, Seguros ​y AFP (SBS) reveló una preocupante brecha en el acceso al crédito financiero entre hombres y mujeres en el Perú. El estudio señala que las mujeres enfrentan condiciones más desfavorables al solicitar préstamos.

De acuerdo con el informe, las mujeres acceden a créditos con tasas de interés más altas en comparación con los hombres. Además, cuentan con menos productos financieros diseñados según sus necesidades, lo que limita sus posibilidades de desarrollo económico.

Esta situación restringe su capacidad para emprender o invertir en proyectos personales y profesionales. También representa una carga financiera adicional, generando desigualdad en el sistema financiero formal.

MUJERES CONSIDERAN DISCRIMINACIÓN

Muchas mujeres expresaron su sorpresa tras conocer este diagnóstico. “Nosotras somos iguales que los hombres, incluso podemos ganar más. No deberían cobrarnos más por un crédito ni limitarnos el acceso”, señaló una comerciante entrevistada por este medio.

Otras manifestaron su indignación y remarcaron el rol económico que muchas mujeres cumplen en sus hogares. “Nosotras paramos la olla. Muchas veces los hombres dependen de nosotras, no es justo que nos traten así”, expresó otra ciudadana.

Al respecto, el economista Jorge González Izquierdo consideró que esta brecha coloca a las mujeres en una situación de desigualdad que podría interpretarse como discriminación. No obstante, explicó que esta diferencia también responde a factores como el menor nivel educativo e ingresos promedio de las mujeres en el país.


Temas Relacionados: Créditos BancariosEconomíaLocalesSbs

También te puede interesar:

BANNER