Panorama

07/09/2025

Infiltrando a la Dirección de Inteligencia de la Policía: ciberseguridad de la PNP por los suelos

Para el exministro del Interior, Mariano González, la situación es de extrema gravedad. “Por menos que esto han caído gabinetes en otros gobiernos”, advirtió.




La Policía Nacional del Perú enfrenta una grave crisis de ciberseguridad tras el reciente hackeo a los sistemas de la Dirección Nacional de Inteligencia (DIRIN). El colectivo Deface Perú divulgó en Telegram información reservada que incluye fotografías de agentes, documentos internos y detalles de operativos policiales, dejando al descubierto las falencias de seguridad en la institución.

La filtración también comprometió datos sensibles del propio jefe de la DIRIN y del ministro del Interior, Carlos Malaver, lo que genera preocupación en torno a la capacidad del Estado para proteger información estratégica vinculada a la lucha contra el crimen organizado. Los archivos revelan no solo fallas en operativos de inteligencia, sino también planes de seguimiento y vigilancia que ahora han quedado expuestos.

Para el exministro del Interior, Mariano González, la situación es de extrema gravedad. “Por menos que esto han caído gabinetes en otros gobiernos”, advirtió en declaraciones a Panorama, señalando que la filtración de datos sensibles compromete directamente la seguridad nacional y debilita la confianza en la Policía Nacional del Perú.

PUNTO DE QUIEBRE

El episodio pone en evidencia la urgencia de reforzar la ciberseguridad en el sector público. Mientras el Ministerio del Interior activó un plan de contingencia, expertos sostienen que este hackeo debe marcar un punto de quiebre en la estrategia de protección digital del Estado, ya que el país no puede permitirse vulnerabilidades de este nivel en su principal institución de orden interno.


También te puede interesar:

BANNER