Los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) aguardan con expectativa el lanzamiento del link oficial que permitirá iniciar el trámite para el octavo retiro AFP, autorizado por la Ley n.° 32445. La medida, aprobada a fines de septiembre por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), permitirá a los aportantes activos, desempleados y próximos a jubilarse retirar hasta 4 UIT, es decir, S/ 21 400 de sus cuentas individuales. Con ello, millones de peruanos podrán aliviar su economía familiar y afrontar gastos de fin de año.
¿Cuándo se habilitará la plataforma para el retiro AFP 2025?
Según lo dispuesto por la Resolución SBS n.° 03444-2025, el proceso de solicitudes se iniciará el 21 de octubre, fecha en la que entrará en vigor el procedimiento operativo. Las AFP Integra, Prima, Habitat y Profuturo ya han informado que próximamente difundirán el enlace oficial de la plataforma digital, donde los afiliados podrán ingresar su pedido. Todas las entidades recalcaron que el proceso será 100% virtual, y que el cronograma se organizará según el último dígito del DNI, al igual que en anteriores retiros.
El reglamento establece además que las entidades previsionales deberán garantizar canales seguros y accesibles para quienes se encuentren en el extranjero o tengan alguna discapacidad, con mecanismos de validación biométrica y documental. En cuanto a las retenciones judiciales, estas solo se aplicarán a deudas por pensiones alimenticias, hasta un máximo del 30% por retiro.
Finalmente, los aportantes tendrán 90 días calendario —hasta el 19 de enero de 2026— para presentar su solicitud. Los desembolsos iniciarán el 20 de noviembre de 2025, según el orden establecido en el cronograma. Además, si un afiliado decide anular su solicitud, podrá hacerlo hasta 10 días antes de la fecha programada para cualquiera de los pagos, notificándolo por única vez a su AFP.