El Perú da su primer paso hacia las finanzas abiertas. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) anunció la creación del Departamento de Finanzas Abiertas, un equipo especializado que diseñará e implementará el modelo de Open Banking en el país, siguiendo la tendencia de economías latinoamericanas como Brasil, Colombia y Chile.
HOJA DE RUTA Y MARCO NORMATIVO
Según informó la SBS, el nuevo departamento estará liderado por Claudia Cánepa Silva, exjefa del área de Supervisión de Riesgo Operacional. Su equipo multidisciplinario tendrá como primera misión elaborar la Hoja de Ruta que trazará los plazos, etapas y estrategias del sistema de finanzas abiertas.
Asimismo, la entidad señaló que uno de los primeros desafíos será revisar el marco normativo vigente y proponer ajustes que garanticen la interoperabilidad, la protección de datos y la seguridad en las transacciones. El grupo reportará sus avances a un comité interno conformado por superintendencias adjuntas y gerencias vinculadas al proyecto de Open Banking.
ASISTENCIA DEL BANCO MUNDIAL
El superintendente Sergio Espinosa Chiroque destacó que el proceso contará con asistencia técnica del Banco Mundial (BM), que brindará apoyo en la definición de estándares y en la organización de talleres especializados. Uno de ellos se desarrolló esta semana con la participación de representantes del Banco Central de Reserva y la Superintendencia del Mercado de Valores.
De acuerdo con la SBS, la implementación de la primera fase del Open Banking tomará cerca de dos años y posteriormente se extenderá hacia los sectores de seguros y pensiones, en un modelo integral de Open Finance. Espinosa subrayó que el principal objetivo es fomentar la inclusión financiera, mientras que Cánepa Silva recordó que “el principio central del modelo es la propiedad de los datos por parte del usuario”.