Nacionales

Hace 7 horas

Simulacro Nacional Multipeligro 2025: INDECI convoca a millones de peruanos este 13 de octubre

El ejercicio se desarrollará a las 8:00 p.m. en todo el país. El objetivo es reforzar la cultura de prevención y recordar cómo actuar antes, durante y después de una emergencia.

Foto: Infobae.



El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) anunció la realización del Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2025, un ejercicio de preparación ciudadana que pondrá a prueba la capacidad de respuesta frente a desastres naturales y antrópicos. La jornada se realizará el lunes 13 de octubre a las 8:00 p.m. y forma parte de las actividades por el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.

PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS

Con el lema “Por un país preparado”, el simulacro busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar de manera organizada cuando la vida está en riesgo. El ejercicio será simultáneo en todo el territorio nacional y cada región ensayará escenarios distintos: en la costa, sismos y tsunamis; en la sierra y selva, emergencias como huaicos, inundaciones, deslizamientos, incendios urbanos o aludes. “Estar preparados salva vidas”, recalcó INDECI en un comunicado oficial.

TRES FASES DEL SIMULACRO

El ensayo contempla tres etapas fundamentales:

1. El inicio con sirenas, campanas o bocinas que simularán la ocurrencia de un sismo.

2. El desplazamiento inmediato hacia la Zona Segura en Caso de Sismo y permanencia durante los dos primeros minutos.

3. La evacuación hacia zonas seguras externas, y en localidades cercanas al mar, el traslado hacia áreas altas para prevenir un eventual tsunami.

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA

INDECI recordó que la preparación no se limita a participar en un simulacro, sino que debe trasladarse al hogar mediante un Plan Familiar de Emergencia. Este plan se organiza en cinco pasos básicos:

Identificar: riesgos, recursos y personas vulnerables.

Ubicar: zonas seguras, rutas de evacuación y puntos de encuentro.

Elaborar: mapas de riesgo y mochila de emergencia.

Asignar: roles y responsabilidades a cada miembro.

Organizar: la participación en simulacros y la coordinación comunitaria.

COMPROMISO INSTITUCIONAL Y CIUDADANO

El éxito del simulacro depende de la articulación entre autoridades regionales, municipios, instituciones educativas, empresas privadas y familias, que deben asumir la prevención como una práctica cotidiana. Este ejercicio, resaltó INDECI, constituye una oportunidad para poner a prueba la capacidad de respuesta del país y fortalecer una verdadera cultura de prevención frente a desastres.


También te puede interesar:

BANNER