Nacionales

Hace 3 horas

¡Preste atención!: las frases que alertan sobre la trata de personas en redes sociales

Estudio analizó más de 32 mil anuncios en redes sociales que usan frases para captar personas. Videojuegos en línea también son espacios de riesgo.




En el Día Nacional contra la Trata de Personas, el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex) y el Centro Ideas lanzaron la campaña "Esto También es Trata" para visibilizar cómo la captación de víctimas se ha movilizado a entornos digitales.

El estudio "Entre la precariedad y la búsqueda de prosperidad" analizó más de 32 mil anuncios en redes sociales, revelando que estas plataformas se han convertido en uno de los principales mecanismos de captación mediante publicaciones anónimas que ofrecen sueldos irreales.

Patrones y frases de riesgo

La investigación identificó patrones comunes como la urgencia en la contratación, expresada en frases como "trabajo inmediato", "dinero rápido" o "disponibilidad urgente". Estos anuncios carecen de información sobre los empleadores y redirigen a comunicaciones vía WhatsApp.

Rosina Guerrero, directora de Promsex, expresó su preocupación porque la captación puede comenzar con un anuncio en Facebook, un chat en un videojuego o una promesa de ayuda, lejos de los métodos tradicionales de secuestro.

Factores de vulnerabilidad y zonas críticas

Factores como la precariedad laboral o la violencia intrafamiliar incrementan la vulnerabilidad de los jóvenes, facilitando modalidades como el "enamoramiento digital". El estudio detectó que las solicitudes de empleo hechas por mujeres reciben casi el doble de interacciones que las de hombres.

Geográficamente, Piura presenta sobre 90% de víctimas mujeres atraídas por frases como "ayuda económica solo para mujeres", mientras en Madre de Dios las publicaciones se asocian a minería ilegal, y Lima concentra los anuncios más peligrosos.

Riesgo en videojuegos

La investigación también advirtió sobre la incursión de tratantes en videojuegos como Free Fire, Roblox, FIFA o Minecraft, espacios con menor regulación que exponen especialmente a adolescentes. Facebook concentra la mayor parte de anuncios de riesgo, muchos con redirecciones a enlaces externos, según el análisis presentado en el marco de la campaña de prevención.


Temas Relacionados: CampañaEstudioNacionalesPromsexRedes SocialesTrata De Personas

También te puede interesar:

BANNER