El movimiento migratorio en el Perú sigue en ascenso. Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el segundo trimestre de 2025 se registraron 1 millón 54 mil 451 ingresos de ciudadanos extranjeros, cifra que representa un aumento de 6,7% frente al mismo periodo del año pasado. La información, basada en los registros de la Superintendencia Nacional de Migraciones, detalla que del total de ingresos, el 52,0% correspondió a hombres (548 333) y el 48,0% a mujeres (506 118). El INEI precisó que “con relación al segundo trimestre de 2024, la entrada de mujeres creció en 7,5% y la de hombres en 5,9%”.
En cuanto al origen, los visitantes procedentes de Chile lideraron la lista con un 32,3%, seguidos por Estados Unidos (13,8%), Colombia (9,1%), Ecuador (8,5%), Bolivia (6,9%), Brasil (5,8%), España (5,7%) y Panamá (4,5%). Estos ocho países concentraron “el 86,6% del total de entradas de extranjeros al Perú”, puntualizó el organismo. Respecto a la edad, más de la mitad (56,2%) tenía entre 30 y 59 años, mientras que los adultos mayores alcanzaron el 19,1%, los jóvenes de 15 a 29 años el 18,4% y los menores de 15 años apenas el 6,3%.
Aeropuerto Jorge Chávez, la principal puerta de ingreso
El informe resaltó que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fue el principal punto de entrada con 636 143 movimientos, equivalente al 60,3% del total. En segundo lugar, se ubicó el control fronterizo de Santa Rosa, en Tacna, con 254 366 ingresos (24,1%). Ambos puntos sumaron el 84,4% de los movimientos internacionales de ingreso al país. A su vez, las salidas de extranjeros también mostraron un repunte: entre abril y junio se contabilizaron 1 millón 32 mil 986 egresos, lo que implicó un crecimiento de 6,2% respecto al mismo trimestre de 2024.
El estudio también analizó los viajes de ciudadanos peruanos al exterior. En el segundo trimestre de 2025, las salidas de nacionales llegaron a 931 451 movimientos, un 8,5% más que en 2024. El INEI indicó que “el 62,8% de los peruanos que salieron tiene entre 30 y 59 años”, mientras que los adultos mayores representaron el 16,6%, los jóvenes de 15 a 29 años el 16,2% y los menores de 15 apenas el 4,4%. Asimismo, la mayor proporción de salidas se realizó por el Aeropuerto Jorge Chávez (53,6%), seguido de Santa Rosa en Tacna (31,4%). En suma, el flujo migratorio total del país –que considera entradas y salidas de peruanos y extranjeros– llegó a 3 millones 927 mil 589 movimientos, mostrando un avance de 7,7% frente al segundo trimestre de 2024.