Actualización
Inició el arribo del tren de olas en todo el litoral peruano, desde las 11:50 a. m y se extendería hasta las 2:11 p. m, según informó la Marina de Guerra del Perú. Esto tras el terremoto de magnitud 8.8 en Rusia el último martes 29 de julio.
Nota original
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) actualizó la hora estimada de llegada del tren de olas al litoral peruano: será a las 12:15 p.m., con un retraso de dos horas respecto al cálculo inicial. La alerta se generó tras el sismo de magnitud 8.8 ocurrido en la península de Kamchatka, Rusia. Mientras tanto, diversas instituciones han activado protocolos de seguridad en todo el país.
INDECI INFORMA RETRASO Y MENOR INTENSIDAD
El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), vicealmirante Alberto Lozada, brindó detalles sobre la evolución del fenómeno en entrevista con Canal N. “Hay buenas noticias. Hay un retraso de dos horas en la llegada del tren de olas”, indicó. Explicó que, según información de la agencia NOAA de EEUU, el tren ya pasó por Hawái y se encuentra actualmente en las Islas Galápagos, a dos horas de la costa peruana.
Además, señaló que la magnitud de las olas dependerá de la interacción con la marea. Si la amplitud del mar disminuye, la masa de agua movida también será menor, lo que podría reducir el impacto en la costa. Lozada también hizo énfasis en las diferencias geográficas del litoral: el norte es más vulnerable al ingreso de las olas, mientras que en el sur, estas son absorbidas con mayor facilidad por la masa marina.
SERNANP ACTIVA PROTOCOLOS EN ZONAS PROTEGIDAS
Ante la alerta de tsunami y el cierre temporal de varios puertos, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) activó su protocolo de prevención en reservas costeras y zonas marinas protegidas. Las medidas buscan salvaguardar tanto la biodiversidad como a los visitantes en lugares turísticos y ecosistemas frágiles cercanos al mar.
La vigilancia se ha intensificado en áreas como la Reserva Nacional de Paracas, los Manglares de Tumbes y el Santuario Nacional Los Manglares de Puerto Pizarro. Además, las autoridades exhortaron a la población a mantenerse alejada de las playas y acatar las indicaciones de la Marina de Guerra y las capitanías de puerto.