Nacionales

Hace 7 horas

¿Tu casa resistiría un terremoto? Nuevo manual de la SBS puede mejorar tu seguro

La SBS propone un manual para clasificar viviendas según su estructura, permitiendo que los seguros ante terremotos o tsunamis sean más claros y efectivos.

Foto: BBC.com



¿Sabías que la forma en que está construida tu casa puede influir en el seguro ante un terremoto o tsunami? La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha lanzado un proyecto clave para la tranquilidad de los ciudadanos: un manual que estandariza la clasificación de edificaciones según su tipología estructural, mejorando la precisión en los seguros de desastres naturales. Hasta ahora, no existía un método uniforme que permitiera a las aseguradoras conocer con exactitud la estructura de cada inmueble al momento de emitir pólizas o calcular pérdidas.

¿EN QUÉ CONSISTE ESTE NUEVO MANUAL?

El “Manual de procedimientos para la clasificación de una edificación de acuerdo con su tipología estructural”, desarrollado por expertos del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la UNI, ofrece herramientas claras para identificar las tipologías estructurales de las viviendas. Incluye parámetros que determinan la respuesta estructural ante un sismo, un glosario visual fácil de comprender y criterios para identificar riesgos de manera precisa, permitiendo a las aseguradoras estimar pérdidas de forma más realista y gestionar de manera adecuada la reserva de riesgos catastróficos.

MEJORA EN LA GESTIÓN DE RIESGOS

La reserva de riesgos catastróficos funciona como un fondo de emergencia para cubrir daños tras un desastre de gran magnitud. Con datos precisos proporcionados por las aseguradoras y gestionados por la SBS mediante un software especializado, se podrá calcular con mayor eficiencia este “colchón” financiero, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema asegurador ante terremotos o tsunamis. Además, el proyecto define la fecha de cálculo de exposición a desastres, el envío de datos, y la forma en que se estimarán las pérdidas en estructuras especiales, optimizando los contratos de reaseguro que permiten transferir riesgos a empresas extranjeras.

Este proyecto, que busca mejorar los seguros ante terremotos y tsunamis en Perú, está disponible para comentarios de la industria y del público en general. Las personas interesadas pueden revisar el manual completo en el portal de la SBS y enviar sus sugerencias hasta el 11 de agosto. Este paso permitirá que más ciudadanos conozcan cómo proteger sus viviendas de manera efectiva y con seguros basados en datos reales, garantizando una mayor seguridad financiera ante desastres naturales.


Temas Relacionados: AseguradorasDesastres NaturalesNacionalesPrevenciónSbsTerremotoTrendingTsunamiViviendas

También te puede interesar:

BANNER