El Cyber Wow 2025, organizado por IAB Perú, regresa del 14 al 17 de julio con más de 2.000 ofertas en productos y servicios, posicionándose como el evento de comercio electrónico más importante del país. Este evento reunirá a marcas líderes como Ripley, Falabella, Metro y Adidas, además de pequeñas y medianas empresas que buscan aprovechar esta vitrina digital para impulsar sus ventas. Según proyecciones, se espera que los consumidores gasten más de S/350 en promedio durante esta edición, impulsando la economía digital en Perú.
GASTO PROMEDIO PARA ESTA EDICIÓN
De acuerdo con Niubiz, en la edición de julio 2024, el gasto promedio por persona alcanzó los S/355, un incremento del 46% frente al gasto habitual, con un crecimiento de ventas del 230% entre los comercios participantes. Este año, se espera superar estas cifras gracias al interés de los consumidores en categorías como tecnología, moda, belleza, electrodomésticos y viajes, que registran picos de compra durante estas campañas. Además, se estima que 8 de cada 10 peruanos conocen el Cyber Wow y un 40% planea utilizar su gratificación de julio para aprovechar las ofertas.
COMPRA SEGURA Y SIN COMPLICACIONES
Para facilitar el acceso a las ofertas y garantizar transacciones seguras, el portal oficial www.cyberwow.pe ha sido rediseñado, permitiendo a los usuarios navegar con filtros de talla, color y categoría, conocer detalles de entrega y condiciones de cambio antes de concretar la compra. El IAB Perú recomienda realizar las compras únicamente desde el sitio oficial y verificar las políticas de cada comercio para asegurar una experiencia satisfactoria durante estos cuatro días de descuentos.
Beatriz Hernández, directora ejecutiva de IAB Perú, destacó que el Cyber Wow es “el evento de comercio electrónico más grande del país, con mayores y mejores ofertas que otros cyber”, subrayando que busca no solo atraer a más compradores en línea, sino también fortalecer la confianza en el comercio electrónico entre consumidores y comerciantes. Asimismo, Emigdio Campos, gerente de Business Analytics de Niubiz, señaló que el incremento de las transacciones refleja la confianza de los peruanos en el eCommerce y el compromiso de las plataformas en ofrecer soluciones que optimicen la experiencia de compra.