Perú sorprendió al mercado al registrar un aumento del 18% en sus exportaciones hacia Estados Unidos, consolidando su posición en un contexto de aranceles y fortaleciendo la relación comercial entre ambos países.
EXPORTACIONES CRECEN PESE A ARANCELES
En mayo de 2025, las exportaciones peruanas a Estados Unidos se elevaron de $613 millones a $725 millones, según cifras oficiales, pese a la reciente aplicación de un arancel del 10% por parte del gobierno estadounidense. Este crecimiento ha sido respaldado por un trabajo de diálogo técnico constante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) con la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), reafirmando la disposición del Perú de mantener un comercio sólido basado en el Acuerdo de Promoción Comercial vigente.
HIDROCARBUROS Y AGRO, MOTORES DEL REPUNTE
Los sectores clave de la economía peruana impulsaron este crecimiento con resultados destacables: el sector hidrocarburos creció un 70%, mientras que el agropecuario experimentó un incremento del 33%, resaltando envíos de arándanos, paltas, mandarinas, mangos, café y cacao, favorecidos por la recuperación de precios internacionales. Además, el sector metalúrgico registró un alza del 26%, el textil un 16% y la minería un 13%, mostrando la fortaleza de la canasta exportadora del país en un mercado tan competitivo como el estadounidense.
SE REFUERZA RELACIÓN COMERCIAL CON EEUU
La titular del Mincetur, Desilú León, destacó que el crecimiento de las exportaciones refleja el compromiso del país con una relación comercial sólida, pese a los nuevos aranceles aplicados. Perú busca fortalecer su posición como socio confiable de alimentos, manufacturas y minerales de calidad en Estados Unidos, asegurando así que la resiliencia de sus exportaciones se mantenga en el tiempo mientras se impulsa la competitividad de las empresas nacionales en el mercado internacional.